Bolsa, mercados y cotizaciones

PETRÓLEO bate nuevos récords y supera los 88 dólares en Nueva York

El precio de un barril de 'light sweet crude' para entrega en noviembre subió el martes hasta el nivel récord de 88,20 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

LONDRES (Thomson Financial) - Los precios del petróleo superaron por primera vez en su historia los 88 dólares en Nueva York y los 84 dólares en Londres el martes, cuando el riesgo de una ofensiva turca en la frontera iraquí se sumó a los temores sobre el abastecimiento durante este invierno boreal.

A la misma hora, el Brent del mar del Norte con el mismo vencimiento mejoró también su récord histórico, alcanzando los 84,49 dólares el barril.

A las 16H20 GMT, un barril costaba 87,82 dólares en Nueva York y 84,14 dólares en Londres.

'Las tensiones en Turquía siguen siendo el principal motor' del alza de los precios, explicó Nas Nijjar, corredor de CMC Markets.

Turquía mencionó el recurso a la intervención militar del otro lado de su frontera con Irak, a fin de perseguir a kurdos del PKK, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán, en sus bases rebeldes.

El parlamento turco discute actualmente una moción que podría autorizar esta intervención en el norte de Irak, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, llamó al gobierno iraquí y a los kurdos de Irak a actuar contra el PKK para evitar sufrir las consecuencias de una incursión militar.

Los analistas temen que esta intervención perturbe aún más el abastecimiento de petróleo de la región. El petróleo extraído en el norte de Irak es trasladado fuera del país a través de un oleoducto que atraviesa la región sensible, hasta el terminal turco de Ceyhan, en el Mediterráneo.

El tránsito por los oleoductos del norte es casi inexistente desde 2003, fecha de la invasión militar estadounidense, tras la cual los sabotajes son moneda corriente.

'No obstante, recientemente, las exportaciones a través del norte del país se recuperaron parcialmente, y el petróleo ha sido enviado, irregularmente, hacia los puertos turcos del mar Negro', explicaron los analistas de la casa de corretaje Sucden.

Los analistas estiman que la región en conflicto es 'vital' para las exportaciones iraquíes.

Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Irak produjo unos dos millones de barriles por día en el mes de agosto, lejos de sus niveles de antaño.

Antes de abril de 2003, fecha de la invasión militar estadounidense, la producción del país era estimada en 2,8 millones de barriles por día. Antes de 1990, fecha de su exclusión del sistema de cuotas en el seno de la OPEP tras un embargo internacional, Bagdad estaba en plano de igualdad con Irán, que hoy produce unos cuatro millones de barriles diarios.

Bajo tierra iraquí reposan igualmente reservas que serían las segundas mundiales, después de las de Arabia Saudita.

El mercado, habituado a la inestabilidad en Irak, no se inquieta sólo por perturbaciones eventuales de la oferta del país, sino por una eventual desestabilización de la región, donde los focos de riesgo son múltiples.

Desde el inicio del conflicto entre Irán y la comunidad internacional por el programa nuclear iraní, por ejemplo, los analistas consideran que existe un riesgo de perturbación de la oferta, que se tradujo varias veces en un alza de las cotizaciones.

Pero la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) insistió el martes en que la oferta es la adecuada.

El secretario general del cartel, Abdalá el Badri, afirmó que la organización observa con 'preocupación' el alza reciente de los precios, pero sigue pensando en que las cotizaciones no obedecen a los fundamentos del mercado.

'El mercado está muy bien abastecido', insistió el Badri, una declaración que sugiere que a pesar del alza de los precios, la OPEP no contempla volcar más petróleo al mercado.

Mientras los temores sobre el abastecimiento se multiplican, el flujo de dinero especulativo podría contribuir a aumentar las cotizaciones hasta los 90 dólares el barril a muy corto plazo, consideran varios analistas.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky