Raimundo Díaz
Madrid, 16 oct (EFECOM).- Sostiene Telefónica a la bolsa a pesar de los maleficios que la circundan y le facilita una subida del 0,61 por ciento que acerca a su índice Ibex-35 al nivel de 15.300 puntos.
Con las recomendaciones de compra que vuelan sobre la empresa de telecomunicaciones y el apoyo que le brindan sus directivos, la bolsa se aproxima al récord conseguido al comienzo de junio por encima de 15.500 puntos, del que le separa sólo una subida del 1,5 por ciento.
Soporta, como Atlas la bóveda celeste, las esperanzas inversoras y la libra de los males inmobiliarios, como los obvios relatados por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y su antecesor Alan Greenspan sobre la influencia de la crisis inmobiliaria en el crecimiento económico estadounidense del próximo ejercicio.
Burlan "las matildes", como recortadores, las embestidas del precio del petróleo, que en el caso del "Brent" alcanzó un nuevo máximo histórico en 84,3 dólares por barril, por la especulación, por los ataques de Turquía al Kurdistán y la llegada del frío al hemisferio norte.
Tan desmedida parece la capacidad de Telefónica, que sitúa su cotización en niveles de julio de 2000, por encima de 22 euros por acción, que incluso eclipsa los malas previsiones de resultados empresariales -Ericsson- y el fiasco de algunas cuentas -Johnson and Johnson-.
De esta manera, y también con la ayuda de las empresas energéticas, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 92,20 puntos, equivalentes al 0,61 por ciento, y cerró la sesión en 15.279,70 puntos.
En Europa, con el euro en 1,417 dólares, París bajó el 0,57 por ciento; Londres, el 0,45 por ciento; Milán, el 0,33 por ciento, y Fráncfort, el 0,09 por ciento.
De los grandes valores, Telefónica subió el 2,84 por ciento; Iberdrola, el 1,13 por ciento y Repsol, el 0,78 por ciento, en tanto que BBVA cedió el 0,86 por ciento; Endesa, el 0,61 por ciento, y Banco Santander, el 0,14 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Inmobiliaria Colonial, el 11,25 por ciento, mientras que Ferrovial lideró las pérdidas con una bajada del 2,05 por ciento. EFECOM
jg/prb