Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja tras advertencias de la Reserva Federal

Nueva York, 16 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja, horas después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, advirtiera de que los problemas del mercado inmobiliario en EEUU podrían ralentizar el crecimiento económico del país y con los inversores preocupados por el alza del precio del petróleo.

A los cuarenta y cinco minutos de la apertura, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 95,76 puntos (el 0,68 por ciento), hasta alcanzar las 13,889,04 unidades.

La tendencia bajista de la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 18 de ellas cotizaban a esa hora a la baja.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 18,05 puntos (0,65 por ciento), hasta las 2.762,00 unidades.

De las 2.750 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 854 subían, 1.757 bajaban y 114 no variaban.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 9,69 puntos (el 0,63 por ciento) hasta los 1.539,02 unidades,

El índice tradicional NYSE bajaba 77,94 puntos (0,76 por ciento), hasta las 10.138,35 unidades.

La Bolsa de Nueva York abría así con sus tres principales indicadores a la baja, después de que Bernanke advirtiera el lunes en un discurso ante el Club Económico de Nueva York que un mayor retroceso en el mercado inmobiliario del país, que de momento vive su peor momento en los últimos 16 años, supondría "un significativo obstáculo" para el crecimiento económico del último trimestre de 2007 y del próximo año.

"Las condiciones de los mercados financieros han mostrado una mejora respecto al peor momento de la tormenta, a mediados de agosto, pero una plena recuperación del funcionamiento de los mercados parece que llevará su tiempo", advirtió Bernanke, que incluso apuntó que, mientras, es previsible que haya "altibajos".

Los inversores también se mostraban preocupados por los altos precios del barril de petróleo de Texas, que el lunes cerró a 86,13 dólares y que tras la apertura de la Bolsa se cotizaba ligeramente por encima de los 87 dólares.

Tampoco ayudó a calmar los nervios de los inversores los resultados del fabricante estadounidense de productos del consumo para el hogar y la higiene personal Johnson & Johnson, que ganó un 7,7 por ciento menos en el tercer trimestre de 2007 en comparación al mismo periodo de 2006.

Tras el anuncio de esta caída de beneficio, las acciones de Johnson & Johnson bajaban un 0,81 por ciento hasta los 65,12 dólares por acción.

La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 230 millones de acciones, frente a los 456 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.080 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 913 subían, 2.052 bajaban y 125 no registraban cambios.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,64 por ciento frente al 4,67 del cierre del lunes.

La Reserva Federal inyectó, además, 6.500 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones, lo que supone la segunda entrada de liquidez esta semana. EFECOM

bj/emm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky