Bolsa, mercados y cotizaciones

Huntington Ingall, el astillero militar más grande de EEUU, busca conquistar el parqué neoyorquino

La semana pasada, el astillero más grande de Estados Unidos, Huntington Ingall (HII), comenzaba su andadura en la New York Stock Exchange sin el apoyo de Northrop Grumman. Tras el spin off de uno de los mayores contratistas del gobierno norteamericano, el fabricante de portaaviones y submarinos nucleares busca "centrarse en sus clientes", entre los que destaca la marina estadounidense, y poder "responder con mayor agilidad a los cambios que se produzcan en el mercado".

Al menos eso explicó a elEconomista, su consejero delegado y presidente, Mike Petters, quien dejó claro que la compañía "cuenta con una gran liquidez y una estructura de capital fuerte" para enfrentar su nueva aventura. No hay que olvidar que Huffington Ingalls cuenta con más de 125 años de historia. De momento, parte de los analistas que cubren esta compañía recién licenciada en el mercado, coinciden con la oportunidad de inversión de Huffington Ingalls.

Citi comenzaba su cobertura con un rating de "comprar" y un precio objetivo de 44 dólares por acción. El banco espera unos beneficios por acción para 2011 de 3,79 dólares y de 4,19 dólares para el año que viene. Desde Wells Fargo, sitúan el precio objetivo entre los 42 y 44 dólares mientras aseguran que Huntington Ingall "comenzará a mejorar enormemente sus márgenes a partir de 2013".

Petters señaló a elEconomista que en estos momentos, la prioridad para la compañía es "completar las negociaciones de diversos contratos con el ejército de EEUU". "Estas operaciones nos permitirán garantizar una fuerte financiación más allá de 2015", añadió. De momentó, como compañía independiente, ya ha conseguido su primer contrato por valor de 1.500 millones de dólares para construir un muelle de carga para la Marina de EEUU.

De todas formas, el consejero delegado de Huntington Ingall se mostró cauto y señaló cuáles serán los próximos retos de la compañía a corto y medio plazo. En este sentido, explicó que "las discusiones sobre el déficit que se llevan a cabo en Washington en estos momentos son de gran influencia para nosotros", dijo. Al fin y al cabo "los barcos y portaviones que construimos hoy son para el próximo presidente de EEUU". "Necesitamos justificar que necesitaremos esos barcos dentro de 10 años", de momento, la marina de EEUU está haciendo los deberes especialmente con todas las operaciones a día de hoy en el Mediterráneo, el norte de África o el Golfo Pérsico.

En lo que se refiere a los precios del crudo, esta compañía ha sabido blindarse al vaivén que vive el coste del petróleo y otras commodities. "Sabemos con bastante antelación cuáles serán nuestras necesidades lo que nos permite comprar y almacenar sin tener que enfrentarnos a la volatilidad del mercado", confirmó. Además, apuntó que parte del riesgo en la subida del precio de las commodities es ?compartido? con el gobierno de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky