Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Madrid ganó 1.267 millones euros hasta septiembre, un 44,4% más

Madrid, 16 oct (EFECOM).- Caja Madrid logró en los nueve primeros meses del año un beneficio neto atribuido de 1.267 millones de euros, lo que supone un incremento del 44,4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2006, informó hoy la entidad financiera.

Según explicó hoy la caja, de enero a septiembre, su volumen de negocio ascendió a 248.544 millones, un 16,7% más, espoleado entre otros factores por el crédito a la clientela, que se elevó a 104.156 millones de euros, un 17,2% más, una rúbrica en la que destacó el impulso del 27,2% registrado por el crédito a empresas.

Sin embargo, el crédito hipotecario para la compra de vivienda por parte de particulares continuó desacelerándose y su crecimiento se situó en tasas del 8,9 por ciento, prácticamente a la mitad de ritmo que el que mantenía hace un año.

En cuanto a los márgenes de negocio, crecieron todos "pese al entorno de inestabilidad de los mercados", especialmente el de explotación, el que mejor refleja la actividad puramente bancaria, que aumentó un 13,1 por ciento, hasta los 1.665 millones de euros.

Los recursos totales de clientes ascendieron a 144.389 millones de euros, un 16,3% más, con crecimientos significativos en recursos en balance (depósitos), que se incrementan un 18,1%, destacando las imposiciones a plazo, que crecen un 46,7%, y el aumento de las cuentas corrientes (15,4%).

Los recursos gestionados de clientes en balance totalizaron 121.079 millones de euros, un 18,1% más, gracias al lanzamiento de una amplia gama de depósitos "de gran atractivo para el ahorrador por su elevada remuneración".

La captación de recursos obtenida en los tres primeros trimestres del ejercicio con estos depósitos alcanza 3.000 millones de euros, siendo el recientemente estrenado "Depósito Sentido y Sensibilidad" el último en sumarse al catálogo de productos y habiendo captado "en pocos días" unos 600 millones.

El margen de intermediación alcanzó los 1.689,6 millones, un 14,8% más, mientras que el financiero excluyendo los dividendos anotó una positiva evolución al incrementarse un 18,1% interanual y las comisiones netas totalizaron 643,2 millones, un 11,6% más.

Destacó el crecimiento de las comisiones procedentes de Banca de Empresas (un 33,3% más), particularmente las que tienen su origen en actividades de sindicación y estructuración de operaciones, mientras que las comisiones de particulares se incrementaron en un 2,2%.

Estos resultados, que reflejan un ratio de eficiencia del 35,6% y que no incluyen las plusvalías logradas por la venta de su participación en Endesa (2.341 millones), que se contabilizarán en los resultados del último trimestre del año, se sustentaron en una fuerte actividad bancaria y los resultados obtenidos en operaciones.

Los resultados por puesta en equivalencia ascendieron a 219,2 millones de euros, un 12,1% superiores a los percibidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, destacando Holding Mapfre-Caja Madrid y Realia como las sociedades que mayor aportación realizan.

La tasa de morosidad se mantuvo en "niveles muy moderados", en el 0,71 por ciento frente al 0,63 de una año antes, mientras que la tasa de cobertura sigue registrando "cómodos niveles", del 238,9 por ciento, frente al 261,8 de septiembre de 2006.

La caja explicó que, a pesar de que la morosidad reflejada aumenta, el volumen de impagos es inferior al de hace una año, si bien se están produciendo "retrasos" en pagos de cuotas, debidos a efectos estacionales y las subidas del euribor.

La aplicación de las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) provocan que cuando estos retrasos llegan a tres cuotas se tenga en cuenta la totalidad del préstamo, lo que hace que suba la tasa, si bien se mantiene en niveles "anormalmente bajos".

Según la cuarta entidad financiera de España, la evolución de la morosidad y la desaceleración del crédito están en los parámetros previstos por la caja, que valoró el dinamismo mostrado por el concedido a empresas, del que menos del 20% es a promotores inmobiliarios, y al consumo, que aumentó un 25,6%.EFECOM

ads/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky