
Si usted se ha quedado con ganas de zambullirse en una piscina todavía tiene oportunidad. Fluidra, empresa especializada en este sector, va a salir al parqué el próximo 31 de octubre, con lo que se coloca como la séptima compañía española que pone un pie en la renta variable en lo que va de año.
Esta sociedad, que tendrá un valor en el mercado comprendido entre 700 y 850 millones de euros, ha dedicado el 30% de la salida a bolsa al pequeño inversor. Sus acciones tendrán un precio entre los 6,22 y los 7,55 euros. Sin embargo, antes de decidir si quiere invertir tiene que conocer las claves más importantes.
¿A qué se dedica realmente esta compañía con sede en Sabadell?
Fluidra tiene dos áreas de negocio bien diferenciadas. Por un lado, se dedica a la concepción, producción y distribución de los accesorios para piscinas. Este área es conocida como pool y supuso el 80% de su negocio en 2006.
Por otro lado, crea soluciones para tratar el agua, un segmento conocido inglés como water. En los seis primeros meses, Fluidra tuvo una facturación de 390 millones, un 30% más que el mismo periodo del año anterior; y un beneficio neto de 33,65 millones, lo que supone un incremento del 38%. Distribuye a más de 170 países y tiene sede en 30, como por ejemplo, Austria, Estados Unidos, Francia o Singapur, con lo que el 66% de su resultado procede del exterior.
¿Qué previsiones tiene para los próximos ejercicios esta sociedad?
Fluidra cree que el pilar de su beneficio tiene que estar en el crecimiento orgánico. Así consiguió el 70% de su resultado en 2006. A pesar de esto, el consejero delegado, Eloi Planes, ha afirmado que cada año estudian entre 15 y 20 empresas, de las cuales acaban comprando entre 3 y 4 compañías. Las principales zonas geográficas en las que pretende crecer son Asia y América. "No obstante, las adquisiciones no tienen que ser la bandera de nuestro crecimiento", comenta el consejero.
¿Qué política de retribución tiene prevista esta empresa en los próximos ejercicios?
En los últimos años, Fluidra ha destinado entre el 20 y el 30% de su beneficio neto a retribuir al inversor. Sin embargo, en el folleto de la colocación Fluidra ha afirmado que en los próximos ejercicios destinará en torno al 33% del beneficio después de impuestos, pero antes de descontar algunas amortizaciones. El año pasado dio 0,15 euros por título, que suponía una rentabilidad por dividendo del 1,3%, por debajo de la media del mercado español, que ronda el 2,4%.
¿Con qué compañia cotizada se puede comparar en el parqué?
Fuentes cercanas a Fluidra creen que existen pocos valores. El más parecido por negocio es el americano Pool Corp, que tiene un valor de mercado de 1.294 millones de dólares. El único problema es que el 90% de sus ventas procede de EEUU y sólo tiene presencia en 8 países, frente a los 30 de Fluidra. Además, el consenso de mercado, que recoge FactSet, cree que esta empresa tendrá un crecimiento del beneficio plano en los próximos ejercicios, frente a las importantes perspectivas de Fluidra.
Los títulos tendrán un precio entre los 6,22 y los 7,55 euros por acción, ¿es un valor relativamente atractivo?
Las previsiones de Fluidra son crecer al ritmo del 20%, con lo que este año podría tener un beneficio neto en torno a los 40 millones, según los expertos -en los primeros seis meses ya tuvo 33 millones de euros, pero su beneficio es bastante estacional-.
Si a este resultado se le aplican los multiplicadores de su principal comparable -el más común es el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) y éste se encuentra en las 18 veces-, la capitalización de Fluidra rozaría los 750 millones, en la parte baja del rango. Sin embargo, los analistas creen que estos múltiplos podrían ser superiores, ya que para Pool Corp se espera un crecimiento plano.
Esta empresa pretende sacar el 40% de su capital al mercado. ¿Los socios fundadores tienen un compromiso de permanencia?
Sí. De hecho, han firmado un acuerdo por el cual las familias fundadoras y Banco Sabadell no pueden vender su participación después de la salida en los próximos cuatro años. Por otra parte, también han realizado una sindicación de voto durante el mismo periodo.
¿Cuál es el principal baluarte de Fluidra para conquistar nuevos inversores?
El principal pilar es su trayectoria desde su creación. "No somos nuevos en esto, ya que llevamos 39 años trabajando en este sector", comenta Joan Planes, presidente de Fluidra. Su gran capacidad de liderazgo le permite poner barreras de entrada a las empresas competidoras. Fluidra se define como una empresa sólida, de poco riesgo y con una experiencia contrastada.
En la actualidad Fluidra tiene una deuda neta de 157 millones de euros, ¿pretende mantenerla así?
Esta carga financiera supone dos veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda) y la compañía espera mantener este ratio en los próximos ejercicios. "Creemos que las adquisiciones no afectarán a nuestros recursos financieros y estimamos que la deuda supondrá entre las 2 y las 2,5 veces el Ebitda", dice Antoni Rubio, director general financiero de la compañía.
¿Le preocupa salir en un momento tan complicado en los parqués?
La compañía reconoce que no es el momento más oportuno para debutar en bolsa, aunque considera que sí es el entorno en el que tiene que estar en los próximos años. "Sin lugar a dudas", dice el presidente.
¿La posible desaceleración del sector inmobiliario le afecta?
Eloi Planes cree que no. Del negocio español, sólo un 5% depende de la construcción, por lo que una posible caída del 20% del sector en los próximos años repercutiría en un recorte del 1% del beneficio. Por otra parte, Fluidra cree que no le afecta la desaceleración en Estados Unidos, ya que allí se dedican a la creación de piscinas públicas.