Bolsa, mercados y cotizaciones

La agencia Fitch rebaja en tres escalones la nota de la deuda de Portugal

La agencia Fitch anunció este viernes que bajó tres escalones la calificación de la deuda soberana de Portugal, a "BBB-", nivel previo a la categoría "especulativa", al considerar que el país tiene escasas posibilidades de obtener ayuda exterior antes de las elecciones legislativas del próximo 5 de junio.

"La fuerte degradación en tres escalones de la nota soberana de Portugal refleja esencialmente las preocupaciones de Fitch en cuanto al hecho de que es menos probable una ayuda exterior a corto plazo luego del anuncio de elecciones (legislativas) el 5 de junio", explicó Douglas Renwick, uno de los directores de Fitch, en un comunicado.

Es "muy exagerada", reaccionó el presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva, en declaraciones a la prensa y agregó que para él "la situación portuguesa no justifica" un degradación como esa. Según Fitch, una "ayuda exterior es necesaria para sustentar la credibilidad de la consolidación presupuestaria y los esfuerzos de reformas económicas" en Portugal.

La agencia, que había bajado a "A-" la nota de Portugal el 24 de marzo, en una tendencia seguida por otras agencias, mantiene su "perspectiva negativa", lo que indica que podría reducirla aún más próximamente. Cualquier nueva degradación de la nota soberana llevaría a Portugal a la categoría "especulativa", reservada para los países que emiten obligaciones cuyo reembolso es poco fiable.

Grecia ya fue rebajada por Fitch a esa categoría el 14 de enero pasado. El rechazo del parlamento portugués a votar nuevas medidas de austeridad, y la consecuente dimisión del primer ministro socialista José Sócrates, minoritario en el legislativo, abrieron una crisis política que desembocó en la disolución de éste.

En ese contexto, el presidente Cavaco Silva anunció el jueves la disolución del Parlamento y convocó elecciones legislativas anticipadas para el 5 de junio próximo. Desde esa crisis política, Portugal se enfrenta a una creciente presión de los mercados, inquietos por la solvencia del país, y que exigen tasas históricamente altas para financiarlo.

Fitch considera que el rechazo a esas medidas de austeridad, la revisión al alza del déficit público en 2010 a 8,6% y una deuda del 92,4% del PIB (Producto Interior Bruto), implican que la "consolidación presupuestaria no se iniciará antes del tercer trimestre de 2011", lo que hace peligrar el objetivo de reducir este mismo año el déficit portugués a 4,6%.

El ministro de Finanzas Fernando Teixeira dos Santos, que hasta ahora descartó un eventual recurso a un plan de rescate internacional, afirmó que ya "no confiaba tanto" en ello.

Por su lado, Pedro Passos Coelho, presidente del Partido Social Demócrata (centro derecha) y considerado favorito para el cargo de próximo primer ministro, dijo el viernes que estaba dispuesto a apoyar al gobierno cesante si el país debía recurrir a un "préstamo especial" para garantizar su solvencia.

Pese a las tensiones, Portugal consiguió captar el viernes 1.645 millones de euros a un año, a una tasa de interés de 5,793%, por debajo de las previsiones de los analistas, durante una "emisión extraordinaria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky