MADRID (Reuters) - En un momento de desaceleración en el mercado inmobiliario y cuando diversas instituciones internacionales advierten sobre el elevado endeudamiento hipotecario en el país, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, animó a los bancos a mantener un nivel apropiado de créditos hipotecarios.
Las turbulencias financieras derivadas de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos ha llevado a buena parte de los bancos españoles a reducir los créditos hipotecarios y buscar una mayor actividad en créditos al consumo y a las pequeñas y medianas empresas.
Además, tal y como ya han realizado otras instituciones como el Banco de España, mostró su confianza en el sistema financiero español y en la economía y expresó su convencimiento de que "cada día que pasa la situación está más relajada".
PIB EN LÍNEA CON LAS PREVISIONES
"Hemos crecido un 3,6 por ciento en 2005, un 3,9 por ciento en 2006 y esperamos cerrar el año con un crecimiento en el entorno del 3,8 por ciento", indicó.
El presidente del Gobierno agregó que el superávit del conjunto de las administraciones públicas cerraría 2007 en un nivel similar al de 2006, cuando España obtuvo un superávit público del 1,8 por ciento del PIB.
El Estado obtuvo hasta agosto un superávit de 12.342 millones de euros equivalente al 1,17 por ciento del PIB por la favorable evolución de los ingresos impositivos.
Relacionados
- Zapatero anima a los bancos a mantener el nivel de las hipotecas
- Economía/Macro.- (Ampliación) Zapatero cree que las entidades financieras deben mantener un nivel razonable de crédito
- Economía/Macro.- Zapatero cree que las entidades financieras deben mantener un nivel razonable de crédito
- Economía/PGE.-Zapatero dice que son los PGE adecuados para mantener el nivel de crecimiento y garantizar el gasto social