Nueva York, 15 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York, que abrió hoy al alza, cambió de signo poco después de la apertura, pese al anuncio de la creación de un fondo multimillonario por parte de un consorcio de grandes bancos estadounidense, para aliviar la presión sobre los mercados crediticios.
A los cuarenta y cinco minutos de la apertura, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 44,39 puntos (el 0,31 por ciento), hasta alcanzar las 14.048,69 unidades.
La tendencia bajista de la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 16 de ellas cotizaban a esa hora a la baja.
El Nasdaq también perdía 0,35 puntos (el 0,01 por ciento), hasta las 2.805,33 unidades, pese a que de las 2.804 compañías que cotizaban ese en el mercado tecnológico, 1.070 subían, 1.616 bajaban y 118 no variaban.
La apertura de ese mercado estuvo hoy a cargo del equipo de Fox Business Network (FBN), la nueva cadena de televisión financiera de Estados Unidos.
El índice tradicional NYSE bajaba igualmente a los cuarenta y cinco minutos de cotización 6,77 puntos (el 0,07 por ciento), hasta las 10.294,72 unidades, y de las 3.098 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.153 subían, 1.810 bajaban y 135 no registraban cambios.
El único de los grandes índices que no bajaba a esa hora es el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York y subía 1,92 puntos (el 0,12 por ciento) hasta los 1.559,88 unidades,
La Bolsa de Nueva York, que sin embargo en los primeros minutos de cotización registró subidas en sus tres principales indicadores al alza, arrancó marcada por el anuncio de un consorcio de grandes bancos estadounidense -Bank of America, Citigroup, JP Morgan Chase y otras instituciones financieras- de la creación de un fondo multimillonario para adquirir activos de riesgo en el sector inmobiliario y otras industrias para aliviar la presión sobre los mercados crediticios.
El fondo, creado a instancias del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, permitirá aportar liquidez al mercado de letras de cambio respaldadas con garantía de activos y pagarés a medio plazo difundidos por Vehículos de Inversión Estructurados (SIV en inglés).
La prensa estadounidense considera que la colaboración entre los grandes bancos subraya el elevado nivel de preocupación que todavía existe sobre la crisis financiera, que se desencadenó a raíz de los impagos masivos en el sector de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
También con el ánimo de aumentar la liquidez en el sistema monetario, la Reserva Federal inyectó hoy 14.750 millones de dólares más a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones, lo que supone la primera entrada de liquidez esta semana.
Las acciones de Citigroup bajaban un 2,30 por ciento y se cambiaban de manos a 46,77 dólares por acción, después de que el banco anunciara una caída de beneficios del 57 por ciento durante el tercer trimestre del año, lo que representa la mayor bajada de esa firma en los últimos tres años.
Los motivos de esa importante reducción están en las pérdidas que el mayor banco de Estados Unidos ha tenido que asumir relacionadas con los créditos hipotecarios de alto riesgo (subprime) por una parte, pero también en sus menores ingresos fijos procedentes de sus operaciones en bolsa y de la evolución de su negocio en el mercado estadounidense.
La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 221 millones de acciones, frente a los 438 millones de títulos del Nasdaq.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,70 por ciento frente al 4,68 del cierre del viernes. EFECOM
bj/mgl/jma