
Barcelona, 31 mar (EFE).- La compañía Seat prepara la mayor ofensiva comercial de productos de su historia con la salida al mercado en sólo dieciocho meses de cuatro nuevos vehículos, en los que deposita su confianza de relanzar la marca para entrar en beneficios tras años de pérdidas.
El presidente de Seat, James Muir, ha explicado hoy en la conferencia de prensa de presentación de los resultados económicos de 2010 que este proyecto, en fase ya muy avanzada, supone además un replanteamiento de la marca, que verá renovada su imagen que se pretende vincular al diseño, la modernidad y la vanguardia.
Los nuevos modelos que sustentarán el futuro de Seat son un utilitario urbano más pequeño que el Ibiza, una berlina y dos nuevas versiones del Ibiza y el León.
Esta ofensiva de productos se materializará a partir de 2012 y supondrá llevar la capacidad de producción de la fábrica de Martorell (Barcelona) al máximo de sus posibilidades.
Con esta estrategia la marca quiere tener productos en segmentos que ahora no ocupa ya que, de momento la cuota es del 61%, que se considera insuficiente.
En paralelo, James Muir ha avanzado que la compañía continua adelante en sus planes de apertura a nuevos mercados como el chino, que ofrece grandes posibilidades y donde quiere entrar en el primer semestre de 2012.
En este sentido, ha asegurado que viajará en abril a la China para entablar conversaciones con concesionarios de la red Volkswagen para estudiar una colaboración futura.
El máximo directivo de la marca española integrada en el grupo Volkswagen asegura que distribuidores chinos de vehículos han visitado ya Martorell y han mostrado su interés por los coches que se fabrican aquí, aunque probablemente el que podría llevarse a China sería algo diferente.
En estos momentos, la marca está confeccionando el plan de negocio y no ha querido concretar ninguna cifra de vehículos que podrían venderse en China.
Para poder asumir este proyecto a medio o largo plazo, Muir no ha descartado que se pudiera estudiar abrir nuevos centros de producción de vehículos fuera de España.
Fuera del mercado europeo, donde Seat tiene concentrada la mayoría de sus ventas, la compañía confía también en crecer en Latinoamérica, y en especial en México.
Con todas estas iniciativas, Seat espera poder incrementar sus ingresos y dejar atrás las pérdidas que arrastran desde hace años, pese a que los resultados de este año han mejorado con relación al ejercicio de 2009.
Relacionados
- Empresas se suman al Día de la Diversión en el Trabajo para promover los beneficios del humor entre sus empleados
- Empresas se suman al Día de la Diversión en el Trabajo para promover los beneficios del humor entre sus empleados
- Los beneficios de la radioterapia superan los riesgos de desarrollar un segundo cáncer
- OPEP: un billón de beneficios si el crudo sigue por encima de los 100 dólares
- La energías verdes suben sin que crezcan sus beneficios