
Salou (Tarragona), 31 mar (EFE).- La Costa Dorada tuvo el año pasado una ocupación media del 67 por ciento en todos sus establecimientos, según ha señalado hoy la presidenta de la Asociación Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda, Maria Eugènia Arbó.
Arbó, junto a los dos vicepresidentes de la entidad, Albert Savé y Joan Antoni Padró, ha presentado hoy un estudio estadístico sobre la ocupación en la zona durante todo el 2010 que señala que el porcentaje de ocupación el año pasado fue del 67%, el mismo que en el 2009, y cuatro puntos menos que en el 2008.
El año pasado hubo 47.975 camas disponibles, por las 46.143 del 2009, y el gasto medio por persona y día fue de 195 euros -240 en el 2009-, ha destacado Arbó, que ha recalcado que se produjeron 1.936.424 llegadas de visitantes, con 7.061.495 pernoctaciones.
Los visitantes llegados a la zona fueron en un 52% mujeres, y el 48% restante, hombres, que en un 65,5% se alojaron en hoteles de tres estrellas.
Casi el 29% de los turistas tenían más de 64 años, aunque los comprendidos entre 45 y 64 años es el tramo que más aumenta, un 8,2% con respecto al 2009.
Según el estudio, el 44,5% (-6,4%) de los turistas eran del resto de España, el 42,5% eran extranjeros (+6,3%) y el 13%, catalanes.
Entre los nacionales, destacan vascos y aragoneses, con el 8,5% y el 7,3%, respectivamente, y entre los catalanes, predominan los barceloneses.
En cuanto a los extranjeros, baja un 3% la llegada de británicos, y aumentan un 2,4 y un 2,6%, respectivamente, los rusos y franceses.
La estancia media de los turistas nacionales fue de una semana principalmente, y los extranjeros pernoctaron de 11 a 15 noches.
El 66% de los turistas repite destino, el 39% contrata en una agencia de viajes, aunque sube el porcentaje de Internet, y la puntuación que recibe en global la Costa Dorada es de 9 sobre 10, afirma el estudio encargado por esta asociación hotelera.
Asimismo, Albert Savé ha destacado que disminuyen un 5,4% los turistas que vienen con Ryanair, por lo que "habrá que ver si que la compañía irlandesa opere también desde Barcelona influye en ello", y se ha mostrado a favor de "diversificar" la oferta de aerolíneas de bajo coste y vuelos chárter para "no depender exclusivamente de una sola compañía".
Esta temporada, los establecimientos hoteleros de la zona darán trabajo directo a 8.000 personas, cifra que se puede triplicar con los empleos indirectos, según Joan Antoni Padró, que no se ha atrevido a hacer una previsión de la ocupación en Semana Santa porque "la gente cada vez contrata más tarde, en función de la climatología".
El año pasado, la Costa Dorada tuvo un 65% de ocupación media de las 35.000 plazas que ofertó entonces, porcentajes que se espera mantener este año por lo menos, sobre todo el Viernes y Sábado Santo, cuando se prevé la mayor afluencia de turistas.
Para Padró, un 12% de los establecimientos asociados a la entidad no han cerrado en invierno y este año, al caer más tarde la Semana Santa, permitirá que los que abran sigan en funcionamiento hasta finales de octubre consecutivamente.