Una prueba de que Ecotrader.es se ha convertido en una gran puerta de acceso a nuevos mercados y, lo mejor, a nuevas oportunidades, son las ideas de inversión que se pueden encontrar dentro del portal. Así, una de las últimas estrategias de los expertos de la web de pago ha sido la de volver a poner un pie en los mercados emergentes.
Como bien explica Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader.es, "que muchos países emergentes estén dando una señal de compra es muy interesante, ya que nos sirve para medir el sentimiento del mercado versus las principales compañías que cotizan en estos países, lo que a la postre puede servir como un buen marcador de las expectativas de crecimiento mundiales". De hecho, afirma el analista, es un motivo más para pensar que eventuales caídas en la renta variable europea y norteamericana, que podríamos ver en próximas sesiones, pueden ser vulnerables y una oportunidad para aumentar la exposición en renta variable.
Y en el radar...
Así, los expertos consideran que una ventana para un aumento de exposición la ofrecen países como India, Brasil, Perú o Chile. No obstante las estrategias abiertas se han hecho a través de ETF en India, Chile y con un producto global de emergentes. Estos ETF, sin embargo, no cotizan en el mercado español, sino en Estados Unidos.
En el caso de la India concretamente, los expertos sugieren hacerlo a través del PowerShares India Portafolio, aunque este instrumento está denominado en dólares. Así, advierten que si no quiere asumir el riesgo de tipo de cambio, puede hacer también una cobertura sobre el euro/dólar. Pero no es el único ETF para entrar a la India, también está el Wisdomtree India Earnings Fund, entre otros.
Ahora bien, para entrar en el mercado chileno, una de las opciones más líquidas para hacerlo, según el portal, es a través del iShares MSCI Chile Investable Market Index. Un fondo que tiene una importante presencia en el sector de servicios públicos (utilities), y sus principales posiciones se reparten entre grandes compañías chilenas, como Empresas Copec (casi el 12 por ciento), Enersis, las subsidiarias Endesa y Banco Santander Chile y LAN Airlines.
Pero Ecotrader.es no se queda ahí. También contempla otras opciones para los inversores que no se encuentren acostumbrados a utilizar fondos cotizados. Así, dentro de las ideas de inversión contempla entrar en el Latibex, el mercado de acciones latinoamericanas en euros, y en países como Brasil o Perú. Aquí el portal ofrece algunas propuestas de compañías.
En todo caso, ésta es una de las muchas ideas de inversión que puede encontrar en la nueva web de pago de elEconomista, cuyo enfoque global de mercado y el hecho de poner bajo su radar los diferentes tipos de activo, entiéndase renta variable, fija, divisas y materias primas, lo convierten en toda una referencia para los inversores.
¿Cómo acceder?
Para facilitar el acceso de nuestros usuarios y lectores, elEconomista ha establecido un coste de suscripción con precios totalmente accesibles. Así, si usted es un inversor que sólo quiere suscribirse al Nivel 1 del portal pagará por un mes de suscripción 20 euros. En el caso de que opte por una suscripción trimestral la oferta es de 55 euros, lo que supondría pagar al mes 18,5 euros. Mientras que, si elige una suscripción anual, el precio es de 200 euros con dos meses gratis de los doce que corresponden. Ahora bien, si usted quiere suscribirse a todo el contenido del portal, es decir al Nivel 2, el coste de la suscripción mensual es de 38 euros. Mientras que, la trimestral es de 114 euros y la suscripción anual es de 380 euros con dos meses gratis ¡Entre ya a www.ecotrader.es!