
Madrid, 30 mar (EFE).- El nuevo salón de los componentes para la automoción Motortec Automechanika Ibérica se estrena hoy y afronta una edición precedida por la caída en las revisiones y con el reto del vehículo eléctrico como vía de negocio a futuro para el sector.
La tradicional feria de la industria de los componentes y la posventa, que ha pasado a denominarse Motortec Automechanika Ibérica, reúne en Ifema hasta el 2 de abril a 450 expositores que acuden en un contexto que consideran de crisis acuciante, tanto para el sector como para los talleres independientes, después de que en 2010 las revisiones de vehículos descendieran un 18 por ciento.
El salón cuenta con iniciativas dirigidas a potenciar la actividad empresarial española en el mercado iberoamericano e incluye campañas para divulgar la cultura de la seguridad vial a través de las revisiones periódicas, medidas que los organizadores esperan que reviertan en el sector, han indicado.
Según fuentes de las patronales consultadas por Efe, la preocupación que existe en el sector se justifica debido a que el 54 por ciento de los ingresos procede de las reparaciones a vehículos de menos de cinco años, que incluyen una tecnología cada vez más vanguardista que revierte en el precio de las intervenciones.
Por este motivo, y para afrontar el panorama previsto para los próximos años, patronales como Sernauto sugieren que la apuesta del por el vehículo eléctrico debe ser una alternativa que propicie un escenario de negocio para las empresas tanto en la fabricación de componentes como en el diseño de las unidades.
A pesar de que en la feria exponen empresas que desarrollan su actividad en consonancia con las fases de implantación del vehículo eléctrico, la mayoría de los expositores han admitido que contemplan esta alternativa a largo plazo.
Una cifra a considerar en este contexto de crisis es el número de inspecciones técnicas de vehículos registrado en 2009, año en el que se incrementó la cantidad de coches rechazados, según cifras de la Asociación Española de Entidades colaboradoras de la Administración en la ITV (AECA-ITV).
Se llevaron a cabo un total de 15 millones de revisiones de las cuales tres millones fueron rechazadas, lo que representó un 20,3 por ciento del total de los vehículos inspeccionados.
Entre los tres millones de unidades que no cumplieron los requisitos se encontraron 5,4 millones de defectos graves y 11 millones leves.
Por citar uno de los ejemplos más relevantes, el número de defectos graves en frenos se cifró en torno al millón, dato que para las entidades colaboradoras en la ITV resulta preocupante ya que pone de manifiesto que no se percibe un desequilibrio en el sistema de frenado hasta que ocurre una situación de riesgo o un accidente.
En el contexto de Motortec Automechanika Ibérica, los organizadores del certamen y las patronales del sector llevarán a cabo campañas que enfatizarán en la importancia del mantenimiento del vehículo como medio para incrementar la seguridad vial y optimizar la vida del vehículo.
La organización de la feria ha elaborado un estudio, a partir de datos de distintas consultoras, en el que se demuestra que los coches que no hacen revisiones periódicas tienen un 12,8 por ciento más de averías, cifra que representa un 16,5 por ciento más de gasto en la reparación para el usuario.
En cuanto a la industria del automóvil, España ocupa el octavo puesto entre los productores en el mundo con un cifra de casi 2,4 millones de unidades, según datos del ejercicio 2010 presentados por la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos a Motor.
Carlos Rubio
Relacionados
- Ficosa ultima un acuerdo con dos socios para fabricar baterías para el vehículo eléctrico
- Endesa firma un acuerdo con renault para impulsar el vehículo eléctrico en colombia
- Endesa se alía con Renault para impulsar el vehículo eléctrico en Colombia
- Bizkaibus incorpora el primer vehículo eléctrico a sus servicios regulares
- Euskadi impulsa el uso del vehículo eléctrico en los polígonos industriales