
Madrid, 30 mar (EFE).- El Banco de España considera que la tasa de paro no comenzará a reducirse "levemente" hasta 2012, frente a la estimación del Gobierno de que ya en 2011 el empleo crecerá un 0,3 %.
En el boletín económico divulgado hoy, el supervisor sí coincide con el Ejecutivo en que durante el segundo semestre de este año comenzarán a crearse puestos de trabajo, aunque no los suficientes para compensar el "fuerte efecto arrastre" de la destrucción de empleo de 2010 y la desfavorable evolución en los dos primeros meses de 2011.
Para el Banco de España, la tasa de desempleo seguirá por encima del 20 % en 2011 (20,7 %) y 2012 (20,4 %), lo que también enfría la previsión del Gobierno, que espera que para el primer ejercicio un 18,9 y para el segundo un 17,5 %.
Para hacer frente a estas previsiones, el organismo regulador recomienda actuaciones más enérgicas en relación con las reformas pendientes, que "permitirían una reducción mas rápida del desempleo y crearían condiciones más favorables para el crecimiento económico".
En concreto, dado que el sector privado será el que tire de la creación de empleo -ante los retrocesos previstos en el público por el ajuste fiscal en marcha- el Banco de España afirma que "podría incluso acelerarse" si se adecuara la remuneración de los puestos de trabajo a su productividad.
En general, recomiendan medidas para permitir que las condiciones laborales "en un sentido amplio" pudieran adaptarse a las "necesidades específicas de las empresas".
Relacionados
- El banco de espana insiste en que la creación de empleo se “acelerará” si los salarios se ligan a la productividad
- Economía.- El Banco de España insiste en introducir una "mayor flexibilidad" en los mecanismos de negociación colectiva
- Economía.- El Banco de España insiste en introducir una "mayor flexibilidad" en los mecanismos de negociación colectiva
- El banco de espana valora que la reforma de las cajas corrige sus debilidades y mejora sus posibilidades de recapitalización
- El banco de espana prevé que la economía crezca un 0,8% en 2011, cinco décimas menos que el gobierno