Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP ganará 1 billón de dólares por sus exportaciones de crudo este año

Por primera vez en su historia, la OPEP podría obtener un beneficio de 1 billón de dólares por sus exportaciones de petróleo este año si el precio del barril sigue estando por encima de los 100 dólares, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En declaraciones al Financial Times, el director de análisis económicos de la AIE, Fatih Birol, explicó que el número de barriles exportados por la OPEP en 2011 sería algo más bajo que en 2008, cuando los ingresos de sus integrantes por exportación alcanzaron 990.000 millones de dólares.

Pero si los precios del crudo siguen superando los 100 dólares el barril - el martes tocaron los 115 dólares-, los ingresos de los países miembros alcanzarán este año la cifra récord de un billón de dólares.

Más producción y más cara

"Sería la primera vez en la historia de la OPEP que los ingresos por petróleo alcanzan el billón de dólares. Y ello se debe tanto a los precios más altos como a la mayor producción", explicó Birol.

El cálculo de la Agencia Internacional de la Energía, que se basa en la producción total de la OPEP, incluido el gas natural, no tiene en cuenta la inflación.

Muchos de los mayores productores de ese grupo están aprovechando las ganancias para aumentar el gasto público en un intento de calmar a sus poblaciones.

"Arabia Saudí ha hecho esfuerzos importantes para calmar a los mercados aumentando su propia producción para impedir que los precios subiesen aún más", añadió. En concreto, el emirato gastará en varios años 129.000 millones de dólares, de los que tal vez desembolse 35.000 millones este mismo año.

Según el economista de la Agencia Internacional de la Energía, los elevados precios del crudo han empezado ya a afectar negativamente a la economía mundial y se mostró "muy preocupado por los países de la OCDE y especialmente Europa".

La agencia está también preocupada por el impacto que los actuales disturbios está teniendo en las inversiones en el sector petrolero en Oriente Medio y el Norte de África.

De esta zona se espera que contribuya a un 90% aproximadamente del crecimiento de la producción en los diez próximos años, pero, para que ello ocurra, "necesitamos invertir ahora y la actual situación geopolítica constituye un grave handicap", señaló el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky