Bolsa, mercados y cotizaciones

Rousseff afirma que Brasil podrá ayudar a Portugal en el plano económico

Brasil "podrá ayudar a Portugal", que atraviesa graves dificultades económicas y financieras, declaró este martes en Coimbra (centro de Portugal) la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su predecesor, Luis Inacio Lula da Silva, aseguró que su país mostrará "gran solidaridad" con la ex potencia colonial.

"Sí, Brasil podrá ayudar a Portugal, como Portugal ayudó a Brasil económicamente", respondió Rousseff al ser consultada por un periodista, sin agregar más precisiones.

Dilma Roussef tiene previsto asistir el miércoles por la mañana a una ceremonia en homenaje de la Universidad de Coimbra a Lula da Silva, antes de reunirse por la tarde en Lisboa con su homólogo portugués, Aníbal Cavaco Silva, y el primer ministro cesante, José Sócrates.

"Brasil puede y está en medida de ayudar a Portugal", afirmó de su lado Lula da Silva, que se encontraba en Lisboa para recibir el premio del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa.

"El Gobierno portugués debe discutir con el ejecutivo de Dilma Rousseff", sugirió Lula, explicando que la presidenta "mostrará una gran solidaridad con Portugal".

Lula, que criticó a la Unión Europea (UE) por tomarse demasiado tiempo antes de ayudar a Grecia, había afirmado a su llegada a Lisboa que "el FMI (Fondo Monetario Internacional) no resolverá los problemas de Portugal", considerado como el próximo candidato a una ayuda financiera similar a la recibida por Grecia e Irlanda, otros dos miembros de la Eurozona.

"Cada vez que el FMI intentó ayudar a países endeudados, aportó más problemas que soluciones", estimó Lula.

El miércoles pasado, el primer ministro Sócrates dimitió después de que el Parlamento rechazara un nuevo plan de austeridad, que supone "garantizar" la reducción del déficit público a 2% del PIB hacia 2013 y evitar el recurso a una ayuda financiera internacional.

Los plazos financieros acechan a Portugal, que debe pagar 4.200 millones de euros de deuda el 15 de abril y otros 4.900 millones el 15 de junio.

Para ciertos analistas, Portugal podría intentar superar esos vencimientos gracias a préstamos de otros países bajo la forma de compras directas de su deuda.

China, que según informaciones de prensa nunca desmentidas habría comprado ya más de 1.000 millones de euros de deuda portuguesa en enero, dijo la semana pasada estar dispuesta a "reforzar sus lazos" con Portugal.

El Banco del Portugal revisó este martes a la baja sus previsiones de crecimiento para 2011 con una disminución de -1,4% del PIB, contra -1,3% en sus precedentes estimaciones, y prevé una reanudación del crecimiento, limitado a +0,3%, en 2012.

El banco central portugués (BdP) destaca sin embargo que su proyección "no tiene en cuenta todas las medidas necesarias para alcanzar los exigentes objetivos presupuestarios a los que se comprometió el Estado portugués para 2012", es decir un déficit de 4,6% del PIB este año, y de 3% el próximo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky