Bolsa, mercados y cotizaciones

Las exportaciones de empresas de Amec crecen un 13% y apuntan un cambio de tendencia

Barcelona, 29 mar (EFE).- Las exportaciones de los miembros de la Asociación Multisectorial de Empresas de Cataluña (Amec) fueron el año pasado un 13% mayores que el anterior, lo que apunta un cambio de tendencia en el sector dado que la previsión era de un crecimiento del 5% y en el 2009 se registró una caída del 14,5%

En total, las exportaciones de las empresas de Amec, asociación que apoya la internacionalización y la exportación, representaron un volumen de 2.800 millones.

El presidente de Amec, Llucià Casellas, ha señalado que estas cifras muestran una clara recuperación del comercio exterior durante el año pasado y ha destacado que las previsiones para este año apuntan que las empresas de Amec aumentarán sus exportaciones un 8,5%, confirmando el cambio de tendencia.

Según Casellas, el sector exterior se ha convertido en el factor clave de crecimiento del PIB en 2010, teniendo en cuenta su contribución positiva (1,1%) al PIB español frente a la contribución negativa, en un 1,2%, de la demanda nacional.

Para el 67% de las empresas, el volumen de exportación en 2010 fue mayor que en 2009 y las previsiones apuntan que este porcentaje aumentará este año hasta el 79%.

Los principales destinos de las exportaciones el año pasado fueron la UE, que concentró el 63% de las exportaciones, Latinoamérica, 10%; Asia, 6%; Norte de África, 6%; resto de Europa, 5%; Oriente Medio, 4%; Estados Unidos y Canadá, 3%; África subsahariana, 2%; y Oceanía, 1%.

Entre los mercados de interés para actuar durante este año, destaca especialmente Brasil, seguido de Estados Unidos, México, Francia, Polonia, Rusia, China e India.

Las empresas de Amec tienen un total de 469 filiales en todo el mundo y, en los próximos dos años abrirán otras 34 nuevas filiales.

Los aspectos empresariales que han mejorado en 2010, han sido para el 83% de las empresas el posicionamiento respecto a la competencia; para el 80%, la competitividad de la empresa; para el 72%, las ventas nacionales; y para un 53% las inversiones.

Los aspectos empresariales que han empeorado en 2010 son la morosidad, para un 74% de las empresas, seguido de la ventas nacionales, para el 68%, y la capacidad de financiación para el 65%.

El 72% de las empresas de Amec tuvieron beneficios en el ejercicio 2010, frente a un 17% que registraron pérdidas; además, el 48% de las empresas mejoraron estos resultados, frente a un 35% que los empeoraron.

El 53% de las empresas aumentaron sus ventas en 2010 y el 33% las redujeron, pero las perspectivas para este año apuntan a que el 68% mejorará las ventas y sólo el 4% las tendrá peores.

Para este año, las estrategias previstas por las empresas son el incremento de la promoción comercial internacional, la mejora de la productividad, la reestructuración de costes y el fomento a la innovación.

Durante el año 2010, las empresas de Amec incrementaron un 1,3% su plantilla y durante este año el 28% de las empresas esperan contratar más trabajadores, frente al 12% que prevén disminuir la plantilla.

Además, durante el año 2010 cerraron un 2% de las empresas de Amec, frente al 3,9% del año anterior.

El plan de actuación de Amec para el año 2011 prevé una inversión de 13 millones de euros para este ejercicio y tiene previsto realizar 164 actividades, de las que el 51% son en España y el resto en el exterior.

Amec tiene 400 empresas asociadas, dos tercios de las cuales están en Cataluña, con una facturación total de más de 7.000 millones de euros y unos 61.000 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky