Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica y los 15.300 pies de altura

Raimundo Díaz

Madrid, 13 oct (EFECOM).- La cuarta semana consecutiva de ganancias de la bolsa española concluyó con una subida del 2,48 por ciento, debido al empuje de los grandes valores como Telefónica, algunos valores energéticos y la confianza de los inversores que incluso ya piensan en el nivel de los 15.500 puntos.

Sin embargo, pocos creen en que el selectivo español pueda traspasar la barrera de los 15.300 puntos, tras dos intentos fallidos este año, pese a que más de la mitad del peso del Ibex-35 tiene asegurado el recorrido a corto plazo, puesto que Telefónica se encuentra en su mejor nivel desde hace seis años (21,54 euros), mientras que el Banco Santander y BBVA han de presentar resultados a finales de mes e Iberdrola sacará a bolsa su negocio de energías renovables.

De cualquier manera, las "matildes" -nombre por el que son conocidas las acciones de Telefónica- marcaron una semana de alzas, que han conseguido subir, desde el 9 de septiembre, más de 1.500 puntos -el 11 por ciento- el nivel del Ibex-35 por encima de los 15.200 puntos, pese a que se encontraba en los 13.726 puntos.

El anuncio del pago de un dividendo de un euro por acción y unos resultados por encima de lo esperado dieron unas negociaciones a Telefónica, en dos días, por encima de los 3.500 millones de euros.

En el plano macroeconómico, sin embargo, la semana no empezó bien, por los malos datos en la inflación por los altos precios del petróleo -a más de 80 dólares el barril de Brent-, que podrían ir acompañadas, además, en una revisión a la baja del crecimiento tanto en Estados Unidos como en Europa.

Pese a ello, en Estados Unidos, los mercados mostraron cierto vigor gracias a los datos del déficit comercial en agosto -que continúa mejorando-, el desempleo semanal y las ventas minoristas de septiembre, por encima de lo esperado.

Mientras que las actas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos desvelaron un empeoramiento de la crisis inmobiliaria, en Europa, el Banco Central Europeo (BCE) reconoció una mayor incertidumbre respecto al cumplimiento de las previsiones económicas, de las que depende el mantener el tipo oficial del dinero en la UE en el cuatro por ciento.

Así, los mercados del otro lado del Atlántico marcaron máximos a mediados de semana, tras estas actas de la reunión de la Fed en la que decidió bajar tipos del 5,25 al 4,75 por ciento, mientras que, en España, no hubo demasiada toma de beneficios, a diferencia de otras plazas europeas-, y estuvo animada por la presentación de resultados (Banesto) y la salida a bolsa de Criteria, el miércoles, a un precio de 5,25 euros por acción.

De los principales valores del mercado nacional, los integrantes del índice Ibex-35, esta semana con treinta y cuatro por la salida de Endesa, subieron catorce y bajaron 20 valores.

La mayor subida correspondió a Telefónica, el 11,4 por ciento, después de los anuncios positivos para los accionistas realizados en Londres, por delante de Red Eléctrica Española, con un 9,84 por ciento de subida, y Sogecable, que recibía con un avance del 8,41 por ciento las medidas cautelares adoptadas por un juez de Madrid en la denominada guerra del fútbol.

A continuación se situó Acciona, que subió el 7,17 por ciento en la semana que confirmó el éxito de su opa sobre Endesa junto a la eléctrica italiana Enel, y Enagás, con una subida del 6,67 por ciento, tras el anuncio de un plan de inversiones en infraestructuras energéticas por más de 18.000 millones de euros.

La mayor caída correspondió una vez más a Inmobiliaria Colonial, el 9,21 por ciento, por las malas perspectivas del sector inmobiliario, mientras que Bankinter, Banco Popular y Banesto, con caídas del 3,18, 2,23 y 2,19 por ciento, respectivamente, sufrieron también los malos informes sobre la banca mediana.

En cuanto a los grandes valores, además de Telefónica, acabaron la semana con ganancias Ibedrola, del 2,47 por ciento; BBVA, del 1,10 por ciento y Repsol-YPF, del 0,59 por ciento; mientras que el Banco Santander perdió el 0,86 por ciento, tras confirmarse que comprará junto a RBS y Fortis la entidad holandesa ABN Amro.

La próxima semana, el Ibex partirá de 15.261,30 puntos, a 240 puntos de su máximo histórico, la atención estará centrada tanto en el plano macroeconómico (en Estados Unidos, encuestas manufactureras de octubre, datos del sector inmobiliario e IPC de septiembre y Libro Beige, mientras que en Europa destacará la encuesta ZEW de octubre) como en el empresarial, con numerosas compañías presentando sus cuentas del tercer trimestre como Bankinter y Banco Popular. EFECOM

dsp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky