Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra a la baja tras alcanzar máximos históricos en la sesión

Nueva York, 11 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy a la baja, arrastrada por el mal comportamiento de las acciones de las empresas tecnológicas, después de que el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaran durante la sesión sendos máximos históricos.

Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó hoy 63,57 puntos (el 0,45 por ciento), hasta cerrar en 14.015,12 unidades.

Sin embargo, durante la sesión el Dow Jones llegó a ganar más de cien puntos y alcanzó el máximo histórico de 14.198,1 unidades.

Al cierre, de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, 22 de ellas cerraron la sesión en números rojos.

El mercado tecnológico Nasdaq también perdió 39,41 puntos (1,40 por ciento) hasta las 2.772,20 unidades al cierre, cuando de las 3.080 compañías que cotizaron, 878 subieron, 2.071 bajaron y 131 no variaron.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajó 8,06 puntos (el 0,52 por ciento) hasta los 1.554.41 unidades.

Ese último índice también batió hoy su récord histórico durante la sesión y alcanzó los 1.576,09 puntos, aunque posteriormente bajó.

Al igual que el resto, el índice tradicional NYSE perdió 19,25 puntos (el 0,19 por ciento), hasta cerrar en las 10.245,25 unidades. En ese momento, de las 3.384 empresas contratadas, 1.263 subieron, 2.035 bajaron y 86 no registraron cambios.

El cierre de la sesión contrasta con la evolución durante las primeras horas, en las que la Bolsa de Nueva York abrió y se mantuvo hasta media jornada al alza, impulsada por la información del Departamento de Comercio de EE.UU. de que el déficit comercial disminuyó un 2,4 por ciento en agosto, hasta situarse en 57.600 millones de dólares, el más bajo en siete meses.

Por su parte, el Departamento de Trabajo también informó que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 15.000 peticiones, más que lo esperado, y quedó en 308.000.

Con ese dato, los inversores interpretaron que el mercado laboral estadounidense se mantiene vigoroso en el comienzo del cuarto trimestre, lo que se podría entender como que la economía mantiene su actividad, pese a la depresión en el sector inmobiliario y el ajuste experimentado en los créditos.

Los analistas achacan la repentina caída de la Bolsa a que los inversores recogieron beneficios después, de que durante las primeras horas de sesión subieran notablemente los valores tecnológicos.

Otra posible causa del desplome, según los analistas, podría haber sido la noticia del que el banco de inversiones JP Morgan rebajara sus previsiones de facturación del buscador en internet chino Baidu.com.

Las acciones de Baidu.com, que cotiza en el Nasdaq, cayeron hoy un 10,02 por ciento hasta los 308,78 dólares por título y arrastraron al resto de títulos tecnológicos.

También bajaron las acciones de Apple un 2,73 por ciento y de Yahoo un 2,50 por ciento, mientras que las de Amazon perdieron un 5,62 por ciento y las de Google, un 0,54 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movió hoy un total de 1.517 millones de acciones, frente a los 2.575 millones de títulos del Nasdaq.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y cerraron con una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,63 por ciento, frente al 4,64 del cierre del miércoles.

La Reserva Federal inyectó, además, 35.500 millones de dólares más al sistema monetario, en tres operaciones, a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones, lo que supone la tercera entrada de liquidez esta semana. EFECOM

bj/mgl/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky