Bolsa, mercados y cotizaciones

Los Fórmula 1 de la bolsa: los favoritos para la 'pole' del mercado

Foto: Archivo

Empieza la cuenta atrás! La nueva temporada de Fórmula 1 ya está aquí.

Melbourne (Australia) es el primer circuito en el que los pilotos podrán demostrar su pericia al mando de los coches. Precisión, coordinación y estrategia son algunas de las armas que tendrán que emplear las escuderías para llevar a sus pilotos a lo más alto. También sobre ruedas y a la espera de poder cerrar una temporada brillante se encuentran las grandes compañías de la bolsa española. La parrilla de salida bursátil ya está definida a la espera de que se apague el semáforo de salida y los bólidos puedan quemar neumáticos en un parqué que está superando una climatología adversa por las dudas que existen en el mercado de deuda soberana de algunos de los países de la Eurozona.

La Fórmula 1 es una de las competiciones más esperadas. Seguidores no le falta, como tampoco a las compañías bursátiles. Más de una treintena de firmas de inversión, consultadas por elEconomista, han revisado por sexto año consecutivo el estado de sus carrocerías y su puesta a punto y la conclusión es la misma que en los últimos dos años.Telefónica sigue ocupando la pole position de una parrilla configurada por las ocho compañías de mayor tamaño del mercado español. Un resultado que el monoplaza de las telecomunicaciones ha logrado en cinco de las seis ocasiones en las que se ha celebrado esta competición.

Su atractiva rentabilidad por dividendo del 9,05 por ciento y sus espectaculares resultados empresariales de 2010, cuando consiguió batir el récord de beneficios de la bolsa española en posesión hasta entonces de Santander, son la gasolina perfecta para que la compañía pueda comenzar la carrera bursátil marcando los mejores tiempos. "Es uno de los principales baluartes para este año no sólo por los excelentes resultados, el aumento de sus ingresos, la espectacular rentabilidad por dividendo y beneficio por acción, sino porque vemos crecimiento, ya que las sinergias con Vivo todavía no están totalmente recogidas , asegura Soledad Bueno, analista de Inversis.

Un crecimiento que, según las previsiones vendrá de la mano de su cotización -sus títulos presentan un potencial alcista del 16 por ciento, hasta alcanzar un precio de 20,5 euros- y no de sus cuentas. Y es que la media de analistas que supervisa el motor del monoplaza de Telefónica prevé que perderá fuelle en resultados al esperar recortes en su beneficio de más del 20 por ciento, desde los 10.743 millones de euros a los 8.526 millones.

Arcelor Mittal es otro de los bólidos que se medirá a la teleco en el circuito. Amparado en la recuperación de los precios del acero, en las positivas previsiones de beneficio neto y beneficio bruto que se barajan para el presente ejercicio su motor rugió hasta llevar a la compañía a acabar en la segunda posición de las preferencias de los analistas.Arcelor Mittal sale desde lo alto de la clasificación, pero cuidado porque un descuido en pista puede salirle muy caro.

El coche de Repsol saldrá desde la tercera posición (una más arriba que en 2010) gracias a su diversificación geográfica, que permite a la compañía no salir duramente castigado de la crisis geopolítica que asola OrienteMedio desde mediados del mes de enero y que ha disparado el precio del barril Brent -de referencia en Europa- por encima de los 115 dólares.

Su recomendación de compra para el consenso de mercado -la única entre los ocho valores de mayor tamaño de la bolsa española porque el resto luce un semáforo amarillo- y su escaso apalancamiento de 1,16 veces son algunas de las ventajas que más puntos le han hecho ganar en la parrilla de salida.

Además, su posición puntera se debe también a la posibilidad de recibir una mejora de rating y al atractivo que tiene el bólido por precio. Repsol cotiza a un PER -número de veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 11 veces, muy por debajo de las 23,5 veces que presenta de media su sector. 

El acelerón que prevén sus seguidores que dé en el presente ejercicio es tal que los expertos esperan que incremente más de un 20 por ciento las ganancias de 2010 (hasta los 2.620 millones de euros), con lo que su beneficio por acción estimado pasaría de los 1,66 a los 2,14 euros por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky