Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre al alza impulsada por descenso del déficit comercial de EEUU

Nueva York, 11 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una fuerte tendencia al alza, con los inversores animados por la bajada del déficit comercial de Estados Unidos en agosto y el anuncio de que la cadena de tiendas Wal-Mart espera ganar más de lo que preveía inicialmente en el tercer trimestre.

Despues de 45 minutos de negociaciones, el índice Dow Jones de Industriales subía 81,13 puntos (el 0,58 por ciento), hasta las 14.159,82 unidades.

La tendencia alcista de la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 22 de ellas cotizaban con ganancias.

El mercado tecnológico Nasdaq avanzaba 16,94 puntos (0,60 por ciento), hasta las 2.828,55 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subía 9,95 puntos (el 0,62 por ciento), hasta las 1.572,12 unidades, por encima del máxima histórico de 1.565,15 unidades que alcanzó el pasado martes.

El índice tradicional NYSE ganaba 92,98 puntos (el 0,91 por ciento), hasta las 10.357,48 unidades.

Wall Street se mostraba hoy animada después de que el Departamento de Comercio de EEUU informara de que el déficit comercial disminuyó un 2,4 por ciento en agosto, hasta situarse en 57.600 millones de dólares, el más bajo en siete meses.

La mejora de la balanza comercial refleja un incremento del 0,4 por ciento en las exportaciones, que llegaron a la cifra récord de 138.300 millones de dólares, mientras que el valor de las importaciones bajó en agosto un 0,4 por ciento y quedó en 195.900 millones de dólares.

Otro dato que animó a los inversores fue que el Departamento de Trabajo de EEUU informara de que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 15.000 peticiones, más que lo esperado, y quedó en 308.000.

El dato indica que, a pesar de la depresión en el sector inmobiliario y el ajuste experimentado en los créditos, el mercado laboral se mantiene vigoroso en el comienzo del cuarto trimestre.

A la tendencia alcista de la Bolsa también contribuía que Wal-Mart, la mayor cadena minorista del mundo, anunció que espera ganar más de lo que preveía inicialmente en el tercer trimestre, a pesar de que las ventas de las tiendas que llevan abiertas al menos un año fueron menores de lo esperado en septiembre.

Las acciones de Wal-Mart subían un 3,31 por ciento y cambiaban de manos a 47,10 dólares por título.

También los títulos de la empresa automovilística General Motors ganaban un 5,11 por ciento hasta los 40,08 dólares, después de que los miembros del sindicato del motor UAW ratificaran el nuevo convenido colectivo.

La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 247 millones de acciones, frente a los 441 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.061 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.125 subían, 836 bajaban y 100 no registraban cambios.

De las 2.746 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.534 subían, 1.087 bajaban y 125 no variaban.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,68 por ciento frente al 4,64 del cierre del miércoles.

La Reserva Federal inyectó hoy 35.500 millones de dólares más al sistema monetario, en tres operaciones, por medio de su banco de Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones, lo que supone la tercera entrada de liquidez esta semana. EFECOM

bj/mgl/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky