
Madrid, 25 mar (EFE).- La Federación Nacional de Profesores de Formación Vial (Fenaspfvial) considera que el director general de Tráfico, Pere Navarro, se ha burlado de la Comisión de Seguridad Vial en su última comparecencia, en la que explicó el Plan de Seguridad Vial 2011-2020.
Los profesores de Formación Vial se muestran incrédulos en un comunicado por el nivel de desconocimiento que demuestra Navarro en la mencionada comparecencia, en el Congreso de los Diputados, ya que "entre sus pobres argumentos para justificar su cabezonería en la concesión del Permiso por Puntos menciona que los conductores tienen que hacer cada 5 años el CAP en un curso de 200 horas, y que algunos de esos centros CAP son autoescuelas".
La Federación puntualiza que la duración en formación continua es de 35 horas y la gran mayoría de los centros CAP son autoescuelas, al tiempo que dice no entender cómo la Comisión de Seguridad Vial permite que un alto cargo comparezca ante ellos y de informaciones erróneas contestando a una pregunta parlamentaria formulada con muchísima antelación.
De esa forma, aseguran los profesores de Formación Vial, Pere Navarro burla el control legal de los representantes democráticos, sin que la propia Comisión arbitre medidas correctoras.
Los profesores también se refieren al argumento esgrimido por Navarro sobre lo fácil que sería aprovechar la nocturnidad del horario de los cursos para que las autoescuelas, en el caso de que se cambiara el criterio de "concesión" por el de "autorización" o "comunicación", hicieran fraude de permitir la falta de asistencia a cambio de dinero.
Ello es considerado un insulto al sector de la Formación Vial, "sembrando la duda de nuestra profesionalidad", lo que "seguramente mereciera que tomáramos acciones legales contra su acusación".
Los profesores de Formación Vial añaden que, en resumen, "para que la DGT esté más cómoda, permite que se vulnere la libre competencia (la propia Comisión Nacional de la competencia así lo entiende), pone la puntilla a las autoescuelas y a sus profesores que han realizado un ímprobo esfuerzo personal y económico para acreditarse como centros CAP".
Igualmente, "permite un monopolio en los cursos de recuperación de puntos, perjudica a los conductores negándoles la posibilidad de elegir el lugar donde recuperar sus puntos, obligándoles a desplazamientos de hasta 60 Km, haciéndoles esperar turno y vulnera una cultura de derecho, una tradición jurídica de nuestro Estado Democrático como es el "interés general".
No contento con ello, en su explicación del Plan de Seguridad Vial 2011-2020, Pere Navarro argumentó que "el tema de la conducción acompañada tampoco es tan urgente para este año, que sí que quiere que se establezcan las bases legales para su futura implantación antes de fin de 2011 pero que entiende que no es demanda social".
Sin embargo dentro de las medidas que fija el Gobierno como de acción prioritaria para la "Formación Vial" se encuentra precisamente la "conducción acompañada" en detrimento de otras como por ejemplo la tan necesaria y demandada "auditoría de la formación vial" que permitiría revisar el actual sistema: formación de profesores, directores y examinadores, sistemas de evaluación de los alumnos, etcétera.
Ésta revisión de la "Formación Vial" permitiría modernizarla y hacerla más eficiente, eficaz y sobre todo tendría un impacto incalculable en la mejora de la Seguridad Vial.
Relacionados
- Baleares.- Cerca de 3.700 profesores reciben formación especifica para detectar a niños con trastornos de aprendizaje
- Cerca de 3.700 profesores de Baleares reciben formación especifica para detectar a niños con trastornos de aprendizaje
- Psicólogos catalanes quedan exentos del máster de formación de profesores