Reino Unido y Alemania son los dos países en los que se están produciendo más operaciones corporativas
En un contexto de movimientos corporativos y mientras el mercado se debate entre una corrección más o menos seria o una simple consolidación, los sectores más activos en estos momentos pueden convertirse en un buen salvoconducto mientras la tormenta amaina. Pero, ¿en qué mercados y en qué sectores de Europa están viendo oportunidades las grandes empresas compradoras?
Desde que comenzó el mes de marzo, el baile de las fusiones y adquisiciones se está produciendo, sobre todo, en el mercado británico y también en el alemán. Hasta 11.260 millones de euros han supuesto las operaciones registradas en Reino Unido en las últimas semanas, y 7.730 millones de euros han sumado los movimientos en el mercado alemán en el mismo periodo.
Uno de los sectores más activos dentro de las islas está siendo también el de comunicaciones y tecnología. De hecho, hace días le contábamos cómo los últimos movimientos de compra en el reino de las telecos estaban mejorando las expectativas para las medianas y pequeñas compañías del sector en Europa, entre ellas Jazztel -estrategia de Ecotrader-. Hasta 19 compañías del sector han sido objeto de una operación corporativa sólo en marzo.
El otro epicentro de la actividad de fusiones y adquisiciones dentro de Gran Bretaña se sitúa entre las compañías de consumo menos ligadas al ciclo económico. En torno a 20 empresas de este sector han sido objeto de alguna operación de compra o fusión.
Mientras tanto, en Alemania, también el sector de comunicaciones y las tecnológicas son el mayor objetivo de los grandes compradores de la bolsa (once compañías del sector han recibido una oferta desde que comenzó marzo). Pero, además, el sector industrial está despertando el interés de los tiburones de la bolsa.