MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La producción de huevos descendió más de un 10% en los últimos cinco años, hasta situarse en 933 millones de docenas en 2007, mientras que los costes de producción se elevaron un 40% respecto a 2003 como consecuencia de la subida de los precios de las materias primas para alimentación de las aves, según los datos de la Organización Interprofesional del huevo y sus productos (Inprovo).
Las obligaciones derivadas de la implantación del modelo europeo demandado por el consumidor, que implica niveles elevados de bienestar y sanidad animal, protección del medio ambiente y seguridad alimentaria, también repercutió en el alza de los costes de producción.
Sin embargo, Inprovo denunció que los avicultores no han podido repercutirlos a lo largo de la cadena, por lo que sus márgenes se han reducido progresivamente cediéndolos a la distribución comercial y muchos productores se han visto obligados a dejar su actividad en el sector por falta de rentabilidad.
"Este es el origen de un descenso significativo en la producción de huevos en España", indicó Inprovo. De esta forma, mientras que en el año 2003 se producían en España 292 huevos por habitante, en el año 2006 solo se produjeron 261, cifra que sigue reduciéndose en el año 2007, lo que ha originado una fuerte tensión en el mercado español por los desequilibrios entre la oferta y la demanda.
La interprofesional advirtió que, de no cambiar la situación, el futuro de la avicultura de puesta española, la segunda en importancia de la Unión Europea, está "seriamente comprometido", a pesar del esfuerzo realizado en los últimos años por las empresas del sector por adaptarse a las exigencias normativas y de mercado.
El sector español del huevo lo integran numerosas explotaciones familiares y empresas pequeñas y medianas, repartidas por todo el territorio, que dan empleo a más de 10.000 personas y facturan unos 800 millones de euros al año.
Relacionados
- Economía.-Los precios sin impuestos del gasóleo de automoción cayeron menos en España que en la UE en últimos tres meses
- La manipulación de la fiesta catalanaDe nuevo se ha celebrado la fiesta autonómica catalana del 11 de septiembre y de nuevo el nacionalismo catalán manipula la historia y los hechos que acaecieron en aquella fecha de 1714, presentando a los defensores de Barcelona como una especie de resistentes catalanes contra España. Nada más lejos de la realidad. Sólo hay que leer sus discursos para saber que los defensores de Barcelona combatían precisamente para defender "a la nación española" y el mismo líder Rafael Casanova -al que sorprendentemente los independentistas le llevan tantas flores- siempre subrayó que se sentía español y es sabido que incluso exclamó "!Viva España!" cuando fue herido por el enemigo. Sin duda, los defensores de la Barcelona de 1714 preferirían que les llevaran cada año a su monumento banderas españolas que no esas banderas independentistas y esa simbología antiespañola que nunca se les hubiera ocurrido llevar.MARÍA PALACIOSBARCELONAEspaña es el noveno país más fuerte en economía La prensa económica tanto nacional como internacional nos transmite día a día una información rigurosa y veraz. Coincido con su opinión respecto a la nitidez de la información que elEconomista está demostrando con los últimos acontecimientos sin desvirtuar la realidad económica. Por tanto pone de manifiesto el equipo especializado que la entidad posee. La globalización en los mercados se ha traducido en un espectacular crecimiento de los mercados financieros, mercados cambiarios, euromercados y mercados de bonos internacionales. En los últimos años ha habido una constante evolución económica, hemos visto como los tipos de interés han soportado una escalada alcista hasta este momento. La política económica aplicada ha generado este importante crecimiento que se prevé que el país, España, siga creciendo, pues se encuentra en el noveno puesto en fortaleza económica mundial.mercedes ruiz aragovalencia
- Economía.- Los precios de la gasolina caen menos en España que en UE en 3 últimos meses, pero los del gasóleo más