
Un grupo de fondos británicos de alto riesgo, sector fuertemente criticado por el secretismo de sus prácticas, se propone aumentar la transparencia de sus operaciones con el primer código de conducta de carácter voluntario de la industria, según informa el diario británico Financial Times.
Catorce de los mayores fondos hedge de Londres tratan de responder así a las presiones crecientes de Alemania, que quiere que el grupo de los ocho países más industrializados (G8) y los organismos internacionales supervisores tomen medidas contra ese sector. Londres ocupa el segundo lugar, detrás de EEUU, en la gestión de ese tipo de fondos y maneja unos 361.000 millones de dólares en activos.
Según el proyecto del grupo británico, que administra unos 180.000 millones de dólares, aproximadamente un diez por ciento del total de esa industria, los fondos de alto riesgo se comprometerían a cumplir una serie de normas o a explicar, en caso de no hacerlo, los motivos del incumplimiento.
Luz sobre la oscuridad
Aparte de proponer una mayor transparencia de cara al público, ya que actualmente en sus páginas web muchos de esos fondos no publican más que su logotipo y ni siquiera dicen quiénes son sus administradores, el plan establece tres normas para proteger a los inversores.
Así deberán revelar la existencia en su cartera de títulos ("securities") complejos y de difícil evaluación así como los métodos empleados para calcular su valor, deberán presentar planes claros para la gestión de riesgos, incluidas las crisis de liquidez, y tener disponibles políticas igualmente claras para resolver los conflictos entre inversores y gestores.
El grupo de trabajo sobre los fondos hedge, que encabeza Andrew Large, ex gobernador adjunto del Banco de Inglaterra, aboga asimismo por el establecimiento de reglas que ayuden a las empresas a identificar ese tipo de fondos y otros que tengan en su cartera fuertes participaciones en derivados.
Buscando consenso
El proyecto de código de conducta, abierto a consulta hasta mediados de diciembre, interesará a Estados Unidos, donde se han creado también comités de inversores y de fondos hedge encargados igualmente de elaborar directrices.
No está claro, sin embargo, según Financial Times, si esas propuestas serán suficientes para satisfacer a Alemania. "Confío en que nos quitará algo de presión", comentó Paul Marshall, presidente de Marshall Wace, el fondo hedge que organizó el grupo de trabajo londinense, en referencia a Alemania y otros críticos.
"Espero que contribuya a garantizar un sistema financiero más firme", agregó Marshall, cuya iniciativa ha recibido el apoyo de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido.
Relacionados
- VIETNAM- Tifón causa 71 muertos y aumenta el riesgo de epidemias
- España, tercer país UE-15 con menos atractivo para inversores capital riesgo
- Economía/Finanzas.- España, entre los seis países europeos con menos atractivo para inversores de capital riesgo
- Agencia Europea alerta alta exposición empleados públicos riesgo psicológico