
Otra vez la incertidumbre juega a favor del metal precioso. El oro vuelve hoy a situarse en máximos históricos al moverse en los 1.446 dólares por onza y haber marcado un máximo intradía en los 1.448 dólares. Hasta la feha el precio más alto se situaba en los 1.445 dólares, que marcó el 7 de marzo.
"La guerra en Libia, la dimisión del presidente de Portugal volviendo a poner en jaque a la zona euro, y el terremoto en Japón con el posterior riesgo nuclear, son factores más que suficientes para que el oro vuelva a ejercer como activo refugio por excelencia", comentan los analistas de X-Trade Brokers.
"Además, la debilidad del dólar, divisa en la que se cotiza el metal precioso, y los bajos tipos de interés, siguen alimentando que los inversores encuentren en el oro una alternativa de inversión más que interesante", añaden.
Hasta ahora, el oro había cumplido su papel de activo refugio donde los inversores se cobijaban ante las tensiones de los mercados. Sin embargo, hoy, el alza del oro ha estado acompañado con subidas de más del 1% en la mayoría de los parqués europeos (el Ibex repunta alrededor de un 0,6%). Tras el avance del 0,58% que experimenta hoy el metal, el oro ya se anota una subida del 2 % en 2011.
El petróleo también se anima
El petróleo -de referencia en Europa- también se contagió del optimismo de los mercados. El precio del barril Brent -de referencia en Europa- se movía por encima de los 115 dólares tras subir un tímido 0,14%, aunque durante la jornada osciló entre los 115,92 y los 114,5 dólares.
Si en el Viejo Continente continuaba la escalada del 'oro negro', al otro lado del Atlántico el petróleo conseguía alcanzar un nuevo máximo. El West Texas -de referencia en EEUU- se situaba en los 106 dólares. El precio máximo desde septiembre de 2008.