Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Mutua Madrileña, Psicosoft y Text 100, galardonadas con el IV Premio Madrid Empresa Flexible por su conciliación

La aseguradora, premiada como 'Gran Empresa', anuncia que se hará cargo de las subidas de las hipotecas de sus empleados desde 2005

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Mutua Madrileña --en la categoría de 'Gran Empresa'--, la consultora Psicosoft, en la de 'Mediana Empresa', y Text 100, de comunicación y Relaciones Públicas en la de 'Pequeña Empresa' resultaron ganadoras esta mañana en la cuarta edición del Premio Madrid Empresa Flexible por sus políticas de conciliación y equilibrio de la vida profesional y familiar. Recibieron Menciones de Honor o 'accesit' Sun Microsystems, Opencor, Coca-Cola y Celer Soluciones, del sector servicios.

Estos galardones regionales --enmarcados en La Campaña Hacia el Equilibrio de la Vida Profesional y Personal gestionada por la agencia de comunicación CVA y el Ministerio de Trabajo-- fueron entregados de la mano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que recordó que este premio será además el 'pasaporte' para poder aspirar al galardón a nivel nacional que se fallará el próximo mes de noviembre.

En palabras de Virginia Huertas, directora general de Text 100, la ganadora en la categoría de pymes --con 22 empleados, el 72% mujeres, y dedicada a la comunicación y las RRPP-- la conciliación "es cuestión de confianza en el equipo y de motivación". "Yo siempre digo que la vida es muy corta, y que hay que disfrutarla", señaló Huertas al recoger su galardón de manos de la presidenta.

Por su parte, el presidente de Mutua Madrileña --ganadora en la categoría de 'Gran Empresa'--, José María Ramírez Pomatta, calificó este premio como un "acicate" para la compañía, un "empujón" para seguir trabajando en este sentido y seguir adelante con la misma ilusión, porque "la riqueza por sí misma y el éxito profesional no significan nada si no se enriquece también la vida fuera del trabajo". Trabajar por ello es la forma que tiene MMA de "contribuir a una sociedad más estable y mejor", dijo.

MUTUA APOYA A SUS EMPLEADOS: AYUDAS A LAS HIPOTECAS.

Como ejemplos de medidas de conciliación, Mutua Madrileña otorga 6.000 euros a los empleados por ser padres --1.900 en total, el 50% mujeres-- y concede ayudas del cien por cien para libros y material escolar para hijos de empleados en cursos de educación infantil y primaria, o dos semanas más de permiso de maternidad de las estipuladas por ley.

Además, y según anunció el presidente durante la recogida del galardón, el próximo 1 de enero de 2008 entrará en vigor una nueva medida más de apoyo a los empleados: la compañía sufragará los gastos que supongan las subidas de tipos de interés de las hipotecas de sus empleados tomando como base 2005. En principio, la medida está prevista hasta 2012.

Según explicó Ramírez Pomatta, esta medida está ya acordada y lista para ser aplicada administrativamente. La compañía se hará cargo de los incrementos que se hayan producido en las hipotecas de los empleados de MMA desde 2005 y los que se produzcan hasta 2012. La idea es que los trabajadores estén satisfechos y cómodos en la empresa y el coste que le pueda suponer a la Mutua --que ya lo tiene calculado aunque no comunicó la cifra-- "se ganará por otro lado, porque compensará".

"La empresa va muy bien, afortunadamente, y ese éxito hay que coparticiparlo con los empleados", afirmó Pomatta a Europa Press en declaraciones posteriores a la recogida del galardón. "Se puede hacer y lo haremos; tiene su coste, no cabe duda, pero será una inversión, porque se compensará por otro lado", o así lo consideró según su "escala de valores", que --dijo-- "pasa antes por la satisfacción del empleado que por las cifras en la cuenta corriente de la compañía".

Tras la entrega de galardones Esperanza Aguirre agradeció la participación a las 813 empresas aspirantes a los premios por tener entre sus prioridades la conciliación y la igualdad, y recordó cómo se han multiplicado en Madrid las mujeres trabajadoras --pasando de 600.000 hace diez años a las más de 1,5 millones actuales--. A su juicio, la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral requiere de una gestión de Recursos Humanos flexible "para atraer primero y retener después a los mejores talentos".

En este sentido, la racionalización de horarios es un instrumento, entre otros, para generar un mayor grado de satisfacción de los empleados y con ello su mayor fidelización, lo que repercutirá después en la mejora directa de la productividad de la empresa.

"Este premio es sin duda una fuente excelente de buenas prácticas", concluyó Aguirre, que añadió que, además, "debe servir para renovar el compromiso de continuidad en la lucha por que la flexibilidad se extienda y se consolide para que la conciliación sea una conciliación real".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky