
Nueva York, 22 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York continuaba hoy con la pasividad de la mañana y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, registraba un mínimo descenso del 0,01% después de tres días de avances en los que ha logrado reconquistar los 12.000 puntos.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restaba a esta hora 0,84 puntos hasta 12.035,69; el selectivo S&P 500 cedía el 0,11% (-1,49 unidades) hasta 1.296,89, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,09% (-2,36 enteros) hasta 2.689,73.
El parqué neoyorquino registraba ese inmovilismo sólo un día después de que el Dow Jones cerrase con un avance del 1,5% y lograse reconquistar los 12.000 puntos impulsado después de que se conociera que la alemana Deutsche Telekom (que a esta hora subía el 1,12% en Nueva York) venderá a AT&T (que avanzaba por su parte el 0,57 %) su filial en Estados Unidos, T-Mobile USA, por 39.000 millones de dólares.
A pesar de que esa operación arrebatará el liderazgo de Verizon Wireless como la mayor compañía de telefonía móvil de Estados Unidos, las acciones de esa operadora subían a esta hora el 1,04% después de que su consejero delegado asegurase que la compañía no tiene intención de hacerse con Sprint Nextel -la tercera mayor del país y que ganaba a esta hora el 4,07%- para recuperar su posición.
Wall Street frenaba así los ascensos de las últimas tres jornadas y seguía de cerca la crisis en Libia, una situación que causaba que a esta hora el crudo de Texas registrase un ascenso del 1,63% para colocarse en los 104 dólares por barril.
Hacia el ecuador de la sesión el terreno negativo del Dow Jones estaba liderado por el descenso del 1% de Bank of America, seguido por la aseguradora Travelers y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (que en ambos casos cedían el 0,85%), el grupo industrial United Technologies (-0,76%) y el fabricante de aluminio Alcoa (-0,61%), entre otras.
El terreno positivo estaba liderado por el ascenso de Verizon (1,04%), seguido por la financiera American Express (0,88%), la aeronáutica Boeing (0,8%), la tecnológica Cisco (0,82%) y la petrolera Chevron (0,4%), entre otras.
Fuera de ese índice destacaba la caída del 6,22% de la cadena de farmacias Walgreen en un día en el que presentó unos resultados empresariales que no estuvieron a la altura de las expectativas de los inversores.
En el mercado Nasdaq el gigante del comercio electrónico Amazon perdía el 1,27% después de ser denunciado por Apple (que avanzaba el 0,39%) por adoptar el término "Appstore" para su plataforma de aplicaciones para dispositivos Android.
En ese mercado destacaba el ascenso del 3,48% del videoclub Netflix, mientras que las acciones de Research In Motion (RIM), la compañía canadiense que produce BlackBerry, perdía el 0,27% a pesar de que hoy anunció que su tableta PlayBook saldrá a la venta el 19 de abril en Estados Unidos y Canadá.
A esta hora, en otros mercados el oro bajaba a 1.424,6 dólares la onza, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba por 1,4203 dólares), y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años subía al 3,33%.
Relacionados
- El Ibex repunta un 1% a media sesión y se consolida en los 10.600 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex repunta un 1% a media sesión y se consolida en los 10.600 puntos al calor de la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex repunta un 1% a media sesión y se consolida en los 10.600 puntos al calor de la banca
- La Bolsa de Bilbao sube 16,44 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en el 1.738,94
- Wall Street prolonga sus ganancias y avanza el 1,6 por ciento hacia la media sesión