Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cierra sin variación en una sesión de cautela

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el martes sin apenas cambios con los inversores pendientes de los diversos frentes abiertos para los mercados, sobre todo el conflicto bélico en Libia y la posibilidad de que suban los tipos de interés en la eurozona.

Entre las acciones que mejor lo hicieron se encontraban títulos defensivos y grandes valores que se beneficiaban de compras selectivas como BBVA o Inditex.

"El mercado quiere encontrar motivos para subir, pero lo cierto es que hay razones de sobra para esperar unos días antes de tomar posiciones", dijo un operador en Madrid.

La atención seguía centrada en las tensiones en los países árabes y especialmente en los intentos de los miembros de la OTAN por coordinar su intervención militar en Libia, con la amenaza nuclear japonesa más estabilizada pero aún presente en el ánimo inversor.

Además, se mantenía el temor a que el Banco Central Europeo (BCE) ignore los llamamientos a que se replantee su intención de elevar los tipos pese a las incertidumbres que ha sembrado sobre la economía mundial el terremoto en Japón.

Gran parte del temor del mercado en materia de riesgo soberano tiene que ver con la incertidumbre sobre Portugal, donde la oposición parece dispuesta a no apoyar el plan de ajuste fiscal, una situación que podría llevar a unas elecciones anticipadas y reaviva el temor a un rescate. La votación del plan tendrá lugar el miércoles.

No obstante, predominaba la visión de un menor riesgo país tras una apuesta más decidida de las potencias europeas por la divisa única al acordar los términos del fondo de rescate permanente para la eurozona.

La deuda española se mantenía en niveles más relajados que la semana pasada - por encima de los 190 puntos -, en una jornada marcada por el buen resultado de la subasta de letras del Tesoro, a tipos de interés significativamente más bajos que los de la subasta anterior.

El Ibex-35 subió un 0,02 por ciento a 10.576,1 puntos, en línea con el paneuropeo FTSEurofirst 300.

La perspectiva de un mayor flujo de liquidez para la banca española beneficiaba a algunas entidades como BBVA, que ganó un 1,02 por ciento o Bankinter, que subió un 0,73 por ciento.

BBVA cerró con éxito el lunes una colocación de cédulas hipotecarias por 2.000 millones de euros, lo que los analistas consideran como una buena señal para el sistema financiero español.

"Noticia positiva que muestra la apertura cada vez mayor de los mercados de financiación a las entidades, traduciéndose en menores costes frente a emisiones anteriores y eliminando futuros problemas de liquidez", dijo Renta 4 en una nota a clientes.

Santander, que en las cinco sesiones anteriores acumulaba un alza del 3 por ciento frente a un repunte del 0,43 por ciento en BBVA, se dejó un 0,4 por ciento.

El martes, el diario Expansión publicaba que Santander ha iniciado la venta del 51 por ciento del negocio español de seguros.

Los valores defensivos se beneficiaron de la búsqueda de inversiones seguras ante las incertidumbres geopolíticas y soberanas. Red Eléctrica subió un 2,4 por ciento, Enagás un 2,67 por ciento, y el grupo de hemoderivados Grifols ganó un 0,25 por ciento.

Repsol subió un 0,69 por ciento, beneficiándose de los elevados precios del crudo, mientras que Iberdrola ganó un 0,43 por ciento.

Inditex fue de los mejores del día con ganancia del 1,14 por ciento, en la víspera de anunciar unos resultados para 2010 en los que podría anunciar un incremento del 29 por ciento en su beneficio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky