
El Ibex 35 ha ampliado las pequeñas ganancias con las que se ha mantenido durante toda la mañana pero sin el ánimo suficiente como para atacar con garantías el nivel de los 14.900 puntos. En la sesión sestacan la fortaleza de Gamesa, el sector constructor y los avances del Telefónica y BBVA.
Gamesa (GAM.MC) mantenía su posición como valor que más subía del selectivo tras anunciar la víspera la venta de aerogeneradores a Endesa por 430 millones de euros. Sus acciones sumaban un 3,4 por ciento a 30,6 euros.
El sector de la construcción y de servicios apoyaba los avances. Entre las principales compañías, FCC (FCC.MC) se anotaba un alza del 1,4 por ciento tras anunciar dos proyectos -uno Irlanda y otro en Bulgaria- en las dos últimas sesiones.
También en el sector de construcción y servicios, Ferrovial <:FER.MC:> ganaba un 1,5 por ciento. Entre las empresas medianas, Astroc <:AST.MC:> se anotaba la mayor alza del mercado continuo tras conocerse que Rayet mantendrá una participación superior al 30 por ciento en el grupo resultante de la fusión de Landscape con Astroc y con Rayet Promociones.
El Ibex 35 ganaba un 0,26 por ciento hasta los 14.901 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid sumaba un 0,12 por ciento a 1.628,91 unidades. "El tono es generalmente tranquilo tras la volatilidad de agosto y septiembre, hay menos nerviosismo y los movimientos son más cortos", ha destacado un gestor a Reuters.
Las posibilidades de consolidación impulsaban las cotizaciones de las dos aerolíneas cotizadas españolas. Iberia (IBLA.MC) sumaba un 1,14 por ciento a 3,56 euros ante la probable irrupción de un grupo de empresarios en el proceso de venta de la compañía, hasta ahora dominado en solitario por el consorcio del fondo de capital riesgo TPG.
Vueling (VLG.MC), por su parte, avanzaba un 2 por ciento después de noticias de que el primer accionista de la firma, Inversiones Hemisferio, aumentó su participación en la firma y exigió cambios inmediatos en el consejo y la gestión de la aerolínea de bajo coste.
Otro de los focos de atención del mercado era Banesto (BTO.MC), cuyas acciones perdían un 0,5 por ciento tras presentar unos resultados en línea con las previsiones.
Santander (SAN.MC) se sumaba a los descensos de su filial y perdía un 0,3 por ciento, mientras que Popular (POP.MC) se dejaba un 0,2 por ciento. BBVA <:BBVA.MC:>, sin embargo, sumaba un 0,3 por ciento.