"No tengo nada que añadir", advirtió este lunes Jean-Claude Trichet, presidente del BCE. Se refería a las declaraciones realizadas a principios de mes tras la reunión de la institución, en las que abrió la puerta a una subida de tipos a principios de abril. Los bancos no son ajenos a este panorama y ofertan productos para protegerse de las subidas de tipos.
Parapetarse de la subida del euribor y no tener sustos inesperados en el caso de que éste inicie una escalada pronunciada. Las entidades han desempolvado los seguros CAP, un mecanismo que protege al hipotecado del alza de tipos, pero con un coste que puede tener dudoso atractivo.
La realidad es que el euribor, principal referencia para la mayoría de hipotecas españolas, parece haber pulsado el botón de subida en su ascensor y ahora las dudas se centran en hasta dónde llegará y en la rapidez de la ascensión que ayer se situó en el 1,916 por ciento.
Pero frente a la progresiva tendencia alcista de los tipos de interés, los bancos han vuelto a aumentar su oferta de seguros pensados para protegerse de estas subidas. Con estos productos, denominados CAP, el cliente establece un tipo de interés máximo al que revisar su hipoteca, de manera que lo que suba el índice de referencia por encima de ese nivel, no se tendrá que pagar. La prima a abonar en forma de cuota única en el momento de la contratación depende del importe de la hipoteca que se quiera proteger y del plazo al que se quiera suscribir el mecanismo de protección, que suele oscilar entre tres y cinco años. En el caso de que el préstamo fuese cancelado antes del vencimiento del seguro CAP éste no se cancelaría, ya que son productos independientes, y el cliente seguiría cobrando, de forma mensual o trimestral, según la entidad con la que tenga contratado el producto, en el caso de que el euribor llegara a superar el límite previamente pactado.
El resurgir de este tipo de seguros se puede comprobar en distintas entidades. Un ejemplo lo encontramos en Bankinter, que ofrece el producto denominado Intercambios que protege la subida en hipotecas nuevas o ya en vigor. El tipo de interés tope se fija en el 5,90 por ciento a un plazo de tres a cinco años. Así, en función de la diferencia existente entre el valor del euribor y el umbral que queda prefijado se realizarán abonos o cargos en la cuenta del cliente.
En el caso de ING Direct, las características son similares pero el techo queda fijado en el 5,84 por ciento, una cifra todavía alejada de la que marca hoy el indicador. La subida experimentada por el euribor en lo que va de 2011 es de más de 41 puntos básicos frente a la caída de 148 puntos que se apuntó en 2010. Así, pese a que el alza del euribor marcha lenta pero constante, aparece la incógnita de si en el plazo de tres o cinco años los niveles llegarán a rozar el 6 por ciento, tal y como suscriben estos productos. En el caso de Deutsche Bank se ofrece la posibilidad de ampliar el margen de este seguro hasta los diez años de duración y en el caso de otras entidades se exige como requisito que el capital pendiente para el vencimiento del préstamo sea superior a 20.000 euros de media.