
Las cajas de ahorro españolas fusionadas Unicaja y Caja España-Duero llegaron a un preacuerdo para unirse en el marco del proceso de reestructuración del sector, muy afectado por la crisis económica, anunciaron ambas este lunes.
Ambas anunciaron "la firma de un preacuerdo (...) con vistas a un eventual proceso de integración", en sendos comunicados.
Estas dos entidades son resultado de dos fusiones efectuadas el año pasado, por lo que se trataría de una fusión de fusiones: Caja España-Duero se ha creado recientemente tras la unión de Caja Duero y Caja España, mientras que Unicaja es resultado de la fusión de dos cajas de ahorros de Andalucía.
Caja Duero-España había contactado anteriormente con otra unión de cajas, Banco Mare Nostrum, para intentar una fusión, sin éxito.
Las cajas de ahorros españolas, entidades que no cotizan en Bolsa y con origen en las comunidades autónomas, quedaron fuertemente afectadas por la crisis económica y la caída del negocio inmobiliario, ya que durante el llamado 'boom' dieron préstamos considerables a las empresas de ese sector.
El Gobierno y el Banco de España impulsaron el año pasado un proceso de fusión de cajas para reforzar su capital y ahorrar costes que han intensificado este año exigiendo una mayor capitalización de las entidades bancarias, animando a las cajas que lo necesiten a buscar fondos en los mercados y a convertirse en bancos.
El Banco de España estimó hace dos semanas que el sector bancario español necesita 15.152 millones de euros para reforzarse para alcanzar un porcentaje de capital básico del 8% y del 10% para las entidades que no cotizan. Ello obligará a algunas cajas a unirse o refusionarse, además de salir a Bolsa, y en último término, el Gobierno podrá nacionalizar las más débiles.
Caja España-Duero tiene un capital básico del 8,2% y el Banco de España estima que necesita 463 millones de euros, mientras que Unicaja tiene un 13,1% y sólo necesita fondos suplementarios.