Después de más de una semana desde que se desatará una de las peores catástrofes nucleares que han asolado a Japón, toca cuantificar cual va a ser el coste de la reconstrucción del país. En ese papel las aseguradoras van a tener que contribuir desembolsando los correspondientes indemnizaciones por los daños provocados por el tsunami.
Una tesitura que hace que los expertos no sean especialmente optimistas en el corto plazo con estas empresas. Ejemplo de ello lo hemos tenido este lunes cuando la media de analistas recogida por FactSet ha recortado el precio objetivo de la aseguradora más de un 4% pasando de los 18,25 a los 17,50 euros. Así, el potencial alcista a doce meses que se le presume a esta compañía se queda en un 22,46%. A pesar de este recorte AXA no abandona la recomendación de mantener, con lo que los analistas siguen opinando que la rentabilidad futura que arrojen sus títulos sea similar a la que muestre su índice de referencia.
Otra compañía del sector también ha dejado caer en que medida le puede afectar la crisis de Japón. Se trata de Swiss Reinsurance, la reaseguradora suiza ha adelantado en una primera estimación que el terremoto le costará 1.200 millones de dólares, aunque hay una gran incertidumbre en esos cálculos.
En lo que llevamos de año, AXA se comporta mejor que el principal selectivo de la eurozona, el Eurostoxx 50. Si a lo largo de 2011 el índice sube un 2% la compañía arroja una rentabilidad del 13,16%. En el caso de la suiza se anota un incremento del 1,7% frente al 3,65% que se deja su selectivo principal el Swiss Market Index.