Luis Abril, de Telefónica, habla del "círculo virtuoso del empleado contento", que genera clientes contentos, proveedores contentos, etc
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El profesor de Imagen Corporativa de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, y socio de la firma Villafañe & Asociados especializada en consultoría en imagen y comunicación corporativa, Justo Villafañe, recordó hoy que los empleados "son la principal ventaja competitiva y el principal recurso intangible que tienen las compañías".
Durante la presentación esta mañana de su nuevo libro, 'Quiero trabajar aquí', --el primer volumen de una colección que se ha denominado 'Empresa Dialogante' y que seguirá con la publicación de una obra de la profesora del IESE, Nuria Chinchilla,-- Villafañe señaló que "ya existe un nivel de conciencia en este sentido muy importante", y la conciencia "es el primer paso para el compromiso", algo que, una vez asumido por los directivos de las empresas, será un proceso "irreversible".
En su opinión, esta concienciación es 'clave' para "despertar todo la potencia que se atesora en las grandes compañías". Hay conciencia, está comenzando a darse el compromiso "y sólo falta la gestión de la reputación interna", que pasa principalmente por que el empleado "admire a la empresas y quiera trabajar allí".
Para ello es importante el clima interno y la satisfacción, pero eso "eso es sólo una parte", también hay que tener en cuenta las relaciones con los mandos intermedios, la reputación de su alta dirección, así como la imagen exterior de la compañía. "El campo para la mejora es enorme", añadió, pero el secreto es "crear un compromiso mutuo, porque esto es una cosa recíproca", una "doble agenda: la agenda del compromiso entre dos".
En este sentido, ambas partes, empleado y empleador, deben preguntarse, "¿a qué está usted dispuesto a comprometerse por encima de lo que dice la letra del contrato". Esto, afirmó, "no es una utopía, es perfectamente conseguible", siempre que exista la conciencia de esta necesidad "y sobre todo el afán de compromiso".
'CIRCULO VIRTUOSO'
Por su parte, el director general de Comunicación Corporativa de Telefónica, Luis Abril, que también intervino en la presentación de este 'manual' para saber gestionar la reputación interna y externa, --como lo denominó--, se refirió al "círculo virtuoso del empleado contento", que genera "clientes contentos, proveedores contentos, accionistas contentos, etc, etc". A su juicio, "los empleados somos la empresa" y una buena reputación "es positiva para todos".
"La reputación es conseguir, precisamente, que el 'bache' entre los que uno dice y lo que hace sea lo menos profundo posible", esto es, "no decir aquello que no podemos hacer".
En la misma idea coincidió el presidente del Instituto de Análisis de Intangibles, Antonio López, que defendió que la reputación es un intangible empresarial que se está revalorizando mucho actualmente, "en un momento en el que las percepciones de los empleados en la empresa y el público exterior no están armonizadas".