
Madrid, 18 mar (EFE).- El precio de los abonos de transporte público en Madrid han aumentado "muy por encima" del IPC en la última década según denuncia un informe elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente de UGT Madrid.
El sindicato considera necesario que "el Gobierno regional establezca los mecanismos para que los trabajadores y trabajadoras en paro puedan acceder, de manera gratuita o a precio reducido, a la red de transporte público de la Comunidad de Madrid".
Desde el año 2000 las tarifas de transporte público en Madrid han aumentado de manera constante por encima del IPC en los abonos de transporte mensual y anual y en los billetes de 10 viajes, "afectando muy negativamente tanto a los usuarios del abono normal y el abono joven", según UGT.
UGT ha explicado en el informe que "esta política de aumento de precios de los abonos de transporte público también ha afectado negativamente a los usuarios de las distintas zonas, A, B1, B2, B3, C1 y C2".
A su juicio, es una prioridad rebajar el precio del conjunto de los abonos de transporte existentes en la Comunidad de Madrid y "sobre todo el abono normal y joven, que son los que mayores incrementos han soportado en los últimos años".
Relacionados
- Echeverría asegura que el transporte público en la sierra del Guadarrama es "ejemplar"
- Gómez dice que en este tiempo de "monopolio de poder del PP" queda claro que ven el transporte público como un "negocio"
- La ATM aprueba la rebaja temporal del 5% en el precio del transporte público
- Fomento contesta a Madrid: extender la rebaja del 5% al resto de transporte público compete a la Comunidad
- Huelga de 24 horas en el transporte público de Valencia en la semana fallera