MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, calificó hoy de "abuso" que el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, haya "elevado a la categoría de negociación la exposición de motivos" sobre cómo debe ser el Estatuto Básico del Empleado Público y le pidió que "rectifique y sea preciso" a la hora de definir su papel porque "si no, no habrá Estatuto".
En declaraciones a Europa Press Televisión, insistió en que si el ministro no rectifica, "se enturbiará esa futura negociación, al menos con los sindicatos". "Sería bueno que, si de verdad sigue teniendo interés en que salga adelante este Estatuto, rectifique y traslade más fidedignamente cuál ha sido nuestra posición hasta ahora", matizó.
En este sentido, recalcó que hacer anuncios que afectan a la vida profesional de los empleados públicos "sin contar y sin negociar con los sindicatos es bastante audaz, muy precipitado, muy poco razonable y desde luego no va a contribuir a la buena marcha de la negociación". Además, puntualizó que los sindicatos hasta el momento sólo han conocido el borrador realizado por un grupo de expertos de este anteproyecto que aún no les ha sido enviado.
Por otro lado, acusó al ministro de crear "alarma" con sus declaraciones y le pidió que explique si lo que anunció ayer en el Congreso de los Diputados es "la voluntad del Gobierno porque desde luego no es la de los sindicatos de la Función Pública". "Lo único que ha hecho es alarmar probablemente a los que más les interesa el desarrollo de una Función Pública española coherente, moderna y eficiente", agregó.
IMPRUDENCIA DEL MINISTRO
Asimismo, lamentó "profundamente" los términos en los que Jordi Sevilla presentó el anteproyecto del Estatuto, una normativa largamente reivindicada por los sindicatos, y aseguró que, "gracias a la imprudencia del ministro", uno de los desarrollos constitucionales más importantes que quedaban pendientes "se ha convertido en una parte muy colateral y muy subsidiaria de lo que en realidad es".
Acerca de la posibilidad de evaluar el trabajo de los funcionarios, apuntó que los sistemas que se utilicen han de servir para que "el empleado pueda desarrollar una verdadera carrera profesional" y no pueden ser considerados "una especia de premio o castigo ejercido autoritariamente por el político de turno".
Lacuerda recalcó que las claves del "ejercicio eficiente y democrático de la Función Pública son justamente la independencia de los empleados públicos", algo que además garantiza el cumplimiento de las leyes.
Finalmente, agregó que los mecanismos de evaluación "son un elemento esencial", pero incidió en que deben ser "trasparentes y objetivos". Demandó además una modernización de la administración pública que estimule "de una manera muy importante a sus empleados", que están trabajando con "escasos medios y con salarios en muchas ocasiones muy bajos y muy ridículos".