Bolsa, mercados y cotizaciones

La rebaja de Moodys afecta más al Ibex que al mercado de renta fija

Aunque el principal selectivo español inició la sesión con una subida del 0,41% no se muestra consistente en esa tónica. Prueba de ello es que en estos momentos el índice ya se ha dado la vuelta y se anota un leve descenso del 0,73% con lo que el indicador se coloca en los 10.254 puntos.

Las principales protagonistas de este cambio de dinámica son las entidades financieras, que en estos instantes ceden entre un 1,10% y un 1,96%. El motivo de este comportamiento, la rebaja de la nota crediticia que Moodys ha hecho a la deuda de Portugal. Dicho recorte se ha materializado en una caída de dos escalones, desde el A1 al A3, y en el mantenimiento de la perspectiva negativa el mismo día en que el estado luso espera colocar entre 750 y 1000 millones de euros en obligaciones del Tesoro. Una noticia que lleva incertidumbre al sector financiero y se plasma en los descenso que se producen.

Según datos extraídos de la consultora FactSet, la recomendación de compra brilla por su ausencia en los bancos que cotizan en el Ibex. El consenso de mercado le concede a Santander y BBVA un consejo de mantener. Por su parte Bankinter, Sabadell y Popular obtienen un consejo de venta en vista de que la rentabilidad futura de sus acciones sea menor que la que se espera que arroje su índice de referencia.

Paradójicamente esta rebaja en los títulos de deuda lusa parece haber afectado menos al mercado de renta fija. Prueba de ello es que los diferenciales de los bonos de las economías periféricas apenas han oscilado un 1% en lo que llevamos de jornada. Así el margen de rentabilidad entre el bono español y el alemán se queda en los 205 puntos básicos mientras que las respectivas primas de riesgo de Italia, Irlanda, Grecia y Portugal se mantengan en torno a los 155, 638, 927 y 431 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky