Bolsa, mercados y cotizaciones

Las aerolíneas no levantan el vuelo en bolsa desde el seísmo

El negocio aéreo acumula en su bodega un nuevo disgusto. Cuando todavía no se habían recuperado del lastre de la subida del barril de Brent, el seísmo del pasado viernes ha pasado factura a todas las grandes aerolíneas, que acumulan caídas en el parqué en estas últimas sesiones si se toma como referencia el cierre del lunes.

El caso más preocupante se encuentra en el mismo Japón, la aerolínea líder del país -Air Nippon Airways (ANA)- ha experimentado un descenso en sus títulos del 17,6 por ciento desde el cierre del pasado jueves, en la víspera del grave terremoto que ha golpeado al país del Sol Naciente, lo que representa una perdida de más de 1.230 millones de euros en su capitalización bursátil.

La epidemia de nerviosismo también ha afectado a otros gigantes asiáticos, como es el caso de Singapore Airlines, con un descenso del 6,29 por ciento, y a los cercanos vecinos australianos de Qantas Airways, con una caída del 7,47 por ciento. Fuera de la zona de influencia de Japón destaca el desplome del gigante alemán Lufthansa. Aunque hasta ayer se estaba salvando de las negativas consecuencias del seísmo, su cotización se vio hoy gravemente perjudicada por los indicios de que uno de sus aviones podría estar contaminado de radiaciones nucleares. Protagonizó un descenso del 5,71 por ciento, hasta los 14,03 euros por título.

Pero no sólo afecta a la cotización. El conflicto en Oriente Medio y ahora la crisis nuclear de Japón están lastrando el ánimo de los inversores, que se lanzan a vender sus títulos y a las casas de análisis a revisar sus previsiones.

'Vuelan' las valoraciones

En las últimas tres jornadas, los expertos han recortado las valoraciones que asignaban a la mitad de las aerolíneas. EEUU ha sido el país más castigado, puesto que los mayores descensos de precio objetivo se han centrado en empresas norteamericanas. En ese periodo, los recortes más pronunciados han sido de alrededor del 1,3 por ciento y se han focalizado, además de en la china Cathay Pacific Airways, en compañías como American Airlines, Delta, Southwest Airlines y United Continental Holdings. Por su parte, los recortes de Singapore Airlines, SAS, Qantas Airways y la británica easyJet son inferiores al 1 por ciento.

Por el contrario, los expertos sólo han revisado al alza a una compañía y sorprendentemente se trata de la japonesa All Nippon Airways, a la que han mejorado la valoración en un 0,43 por ciento. Las penas con pan, en un momento tan delicado, parecen menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky