Bolsa, mercados y cotizaciones

Bomberos evitan que las incidencias diarias se agraven al intervenir en 3 minutos

Madrid, 15 mar (EFE).- Con un tiempo de respuesta de tres minutos, los bomberos de Barajas logran que las incidencias que se registran en el aeropuerto "se queden en conatos" y que sus intervenciones en vertidos de combustible, calentamientos de ruedas o aterrizajes no previstos no pasen de ser "rutinarias".

Así lo explica a Efe, Manuel Ángel Serrano, uno de los jefes de dotación de los 150 bomberos que trabajan en el aeropuerto de Madrid y que quiere que la gente "deje de tener miedo" al personal de extinción de incendios.

"Cuando nos ven aparecer se asustan mucho y tiene que ser lo contrario. Estamos para proteger. Ante cualquier pequeño fallo, ponemos todos los medios para resolverlo. Por eso la gente debería entender que tener bomberos es muy bueno para la seguridad", asegura con rotundidad Serrano.

Opinión que comparte Juan Acero, que recuerda la intervención del pasado mes de febrero en un avión de Air Europa que regresó a Barajas con un problema en un motor y que obligó a dos vehículos a movilizarse cuando sonó la sirena.

"Hicimos una refrigeración del tren de aterrizaje", explica Acero, quien detalla que no se intervino "porque este estuviera ardiendo, sino para bajar la temperatura de los frenos y evitar que se calentaran más de lo debido, lo que podía ser peligroso".

El bombero Juan Acero destaca que "en la mayoría de refrigeraciones de tren de aterrizaje no hay peligro para el pasaje", mientras que Manuel Serrano precisa que diariamente hay intervenciones "en dos o tres alarmas locales por tomas de tierra no previstas de aviones con algún problema técnico" y en vertidos de glicol o de combustible.

"Son pequeñas y medianas intervenciones y en muy pocas ocasiones tenemos grandes incidencias, gracias a que en tres minutos estamos en cualquier punto del aeropuerto. Llegamos enseguida y logramos que la mayoría de las cosas se queden en conatos", subraya Serrano.

Para ello cada día hay siete bomberos y un jefe en cada uno de los tres parques de Barajas que pueden atender simultáneamente tres incidencias, ya que "un parque interviene, otro apoya y el tercero se ocupa de mantener la operatividad del aeropuerto".

Otro de los jefes de dotación, Agustín Sastre, detalla que cada uno de los parques tiene un área de influencia: uno se encarga de las terminales y plataformas y los otros dos de las cuatro pistas.

Barajas cuenta con más maquinaria y efectivos que las que exige la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), según asegura José Luis Crespillo, encargado del parque móvil, que explica satisfecho la reciente incorporación a la flota de "dos auto extintores Panther de última generación con los que se puede actuar en aviones grandes, como el Airbus 380".

Los dos vehículos tienen un brazo telescópico para intervenir en grandes aeronaves, como el A-380, que es muy alto y "tiene que ser atacado desde arriba", relata Crespillo e indica que "los Phanter" cargan 12.000 litros de agua y 1.500 de espuma, tienen tracción a las 8 ruedas y 1.000 caballos con lo que llegan hasta la "ubicación más difícil".

Además de estos dos nuevos Phanter, valorados en casi un millón de euros la unidad, Barajas tiene 12 vehículos pesados auto- extintores, tres de mando, dos bombas urbanas pesadas y tres vehículos auxiliares.

Más de una veintena de medios técnicos que son probados diariamente cuando se inician los turnos de 24 horas en unos ejercicios en los no se olvida el cuidado del Medio Ambiente.

Por eso se recicla todo el agua que se utiliza y que sale de un aljibe con capacidad para 60.000 litros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky