Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cae más del 2% por temor a la crisis nuclear en Japón

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba el martes a mediodía con descensos superiores al dos por ciento debido a la incertidumbre generada por el agravamiento de la crisis nuclear en Japón.

"A corto plazo hay incertidumbre y temor a que la crisis nuclear en Japón vaya a ir a más y en el mercado se empieza a percibir cierto repatriación de inversiones desde Japón", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

No obstante, este experto consideró que es prematuro para decir si la crisis en Japón va a tener una repercusión duradera sobre las principales economías occidentales.

El martes, Japón advirtió de que los niveles de radiación se han vuelto "significativamente altos" en torno a una planta nuclear dañada por un terremoto tras explosiones en dos reactores, y la embajada francesa dijo que un viento de bajo nivel radiactivo podría llegar a Tokio en cuestión de horas.

Las noticias procedentes de Japón generaban ventas en las bolsas internacionales y en otros activos de riesgo, incluidas las materias primas como el cobre y el petróleo.

En el mercado español sólo aguantaban en positivo o resistían mejor la oleada de ventas los valores relacionados con las energías renovables, como Abengoa o Gamesa, al reabrirse el debate sobre los peligros de la energía nuclear.

Abengoa cotizaba con un alza del 0,68 por ciento, mientras que Gamesa sumaba un 0,13 por ciento y Acciona, con importantes activos en renovables, caía en cambio un 0,15 por ciento.

Al margen del Ibex-35, las mayores ganancias se las anotaba precisamente Solaria con un repunte del 17 por ciento a 1,985 euros.

El Ibex 35 perdía un 2,17 por ciento a 10.189,9 puntos, en un mercado muy nervioso, después de que la bolsa japonesa se dejara un 10 por ciento.

En Europa el FTSEurofirst 300 caía un 3,05 por ciento.

La búsqueda de activos refugio perjudicaba a los diferenciales de deuda de la periferia de la eurozona, pese a que el fin de semana los líderes europeos acordaran aumentar el tamaño del fondo de rescate y suavizar los términos del paquete de ayuda a Grecia.

El diferencial de la deuda española frente a la deuda alemana se mantenía a mediodía en los mismo niveles de esta mañana, en torno a los 208 puntos en una jornada en la que se conoció que el Tesoro colocó 5.500 millones de euros en Letras a tipos más bajos.

En este contexto, los grandes bancos mostraban descensos, tras repuntar en la víspera. Santander se dejaba un 2,37 por ciento y BBVA perdía un 1,77 por ciento.

Entre otros grandes valores, Iberdrola perdía un 2,51 por ciento y Repsol, un 2,74 por ciento ante el descenso del precio del crudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky