Las últimas noticias que nos llegan desde Japón no dan motivos para el optimismo. La Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado de que se ha producido una explosión en uno de los reactores de la central de Fukushima que ha conllevado una fuga de radioactividad a la atmósfera. Todo ello ha desatado entre otras consecuencias que en los mercados financieros las compañías relacionadas con las nucleares tanto directa o indirectamente estén registrando una jornada en la que las caídas son la tónica predominante.
Así la empresa que más castigo está recibiendo en la actual coyuntura es, precisamente, Tepco la encargada de la construcción y gestión de las centrales nucleares afectadas. De este modo en la jornada de hoy esta compañía ha cerrado sesión desplomándose un 24,68% lo que sumado a la fuerte corrección de ayer hace que en dos sesiones su cotización haya caído del orden de un 54% pasando de los 2121 yenes a los 1221. La compañía francesa Areva, que opera en este mismo sector, también manifiesta un comportamiento similar pero en menor escala frente a la caída del 9,61% con la que cerró la sesión anterior. En estos momentos se anota un descenso de un 9,5% aproximadamente de este modo con los dos descenso indicados el precio de su acciones pasa de los 34,85 euros a ubicarse entorno a los 28,50.
El debate está abierto
Estos acontecimientos han reabierto las dudas sobre la seguridad en las centrales nucleares. Aunque estos edificios son diseñados por los ingenieros con el fin de que puedan resistir el temblor de un terremoto de gran intensidad o incluso el impacto directo de un avión de gran tamaño, no han sido capaces de aguantar el embate del tsunami que desbarató su circuito de refrigeración. Estas nuevas dudas en la seguridad de las nucleares tienen sus ecos, sin ir mas lejos la canciller alemana, Ángela Merkel, ha anunciado que estudia el cierre inmediato de tres centrales nucleares.
Estas declaraciones han caído como un jarro de agua fría a las eléctricas RWE,E.ON y EDF en las que buena parte de la electricidad con la que operan proviene de este tipo de plantas. Así estas compañías vuelven a teñirse de rojo en la sesión de hoy experimentando correcciones del orden del 5% aproximadamente. Con lo que el valor de los títulos de estas sociedades se queda en los 20,7 euros en el caso de E.ON, 43,5 en el caso de RWE, mientras que EDF se ubica sobre los 28 euros
El lujo también se resiente
Pero el sector de las eléctricas y nucleares no es el único que se esta viendo afectado por la crisis en la que está inmerso Japón. Además del sector de las aseguradoras y de las renovables en la jornada de hoy otro segmento de la producción se une a la lista de afectados. Se trata del mercado de artículos de lujo en los que LVMH y Daimler son los ejemplos mas claros de que esto se está produciendo. Estos dos valores actualmente sufren descensos superiores al 5% aunque en algunos momentos del día han sido superiores al 6%, lo que les convirtió en las empresas que mas retrocedían en el principal selectivo de la eurozona, el Eurostoxx 50. En estos instantes el valor de sus títulos se ubica en torno a los 100,5 euros en el caso de LVMH y en los 44,7 euros para la fabricantes de mercedes.
El motivo de este comportamiento estriba en la elevada exposición de su negocio al mercado nipón. Según un informe del Banco Sabadell en el caso de LVMH, Japón supone más del 12% de su nivel total de ventas.