Madrid, 5 oct (EFECOM).- La operación de compra del banco holandés ABN Amro permitirá al Banco Santander aumentar su beneficio por acción el 15 por ciento en los próximos años, dijeron hoy a Efe fuentes financieras.
Un portavoz del Banco Santander dijo hoy que se remitía al comunicado que difundirá el consorcio que finalmente comprará el banco holandés, al ser preguntado sobre su reacción por el éxito de la oferta.
La oferta de este consorcio, formado por el británico Royal Bank of Scotland, el belga-holandés Fortis y el citado Santander, concluyó hoy tras el anuncio del británico Barclays que retiraba su propuesta.
"Es una gran operación para los miembros del consorcio y el mercado así lo ha recogido", dijeron las citadas fuentes financieras, que pidieron el anonimato.
Para el Santander, es una "grandísima operación", explicaron, ya que consigue una fuerte posición en Brasil, donde se convertirá en el segundo o tercer banco dependiendo del baremo en que se mida.
El banco Santander tiene en Brasil el Banespa, el sexto banco del país, y ahora comprará a ABN Amro el banco Real, una entidad muy bien gestionada, con lo cual podrá efectuar sinergias entre ambas entidades, según las fuentes.
En cuanto a Italia, el Santander compra Antonveneta, un banco no tan grande como San Paolo o Unicredito, dijeron las fuentes.
"Santander solo tiene que mejorar la gestión de Antonveneta, añadieron las fuentes, y conseguirá crear valor porque conoce bien el mercado italiano, donde estuvo presente con San Paolo".
El presidente del Santander, Emilio Botín, ha culminado una operación innovadora para financiar la compra que ha gustado mucho al mercado porque no ha recurrido a la típica gran ampliación de capital, dijeron las fuentes.
"Ha vendido activos, añadieron, como su participación en San Paolo, los fondos de pensiones en Latinoamérica y activos inmobiliarios".
En cuanto a los bonos convertibles, dijeron las fuentes en referencia a los Valores Santander, "el instrumento no es malo, porque ofrece una rentabilidad del 7,5 por ciento y además, si la acción sube mas del 16 por ciento, el inversor se embolsa la diferencia".
En cuanto a Fortis, su participación en el reparto de ABN Amro le permitirá convertirse en el "gran banco del Benelux junto con ING", dijeron las fuentes, si consigue digerir bien esta adquisición.
En el caso del Royal Bank of Scotland, se lleva la banca asiática de ABN Amro y la banca mayorista, con lo que amplía su ya considerable red, según las citadas fuentes.
"La belleza de la operación es que era mejor trocearla en partes, porque los tres compradores juntos pagarán mas que uno solo, el banco Barclays, que, en cambio, no podía pagar tanto ni estar en tantas partes del mundo", indicaron las fuentes.
El banco holandés se vio abocado a buscar un comprador ante la presión del mercado, porque sus resultados no eran tan buenos como se esperaba durante muchos trimestres y sus gestores estaban perdiendo credibilidad, opinaron las fuentes financieras consultadas por EFE. EFECOM
jj/lgo