
Barcelona, 14 mar (EFE).- Fira de Barcelona ha aportado 10,5 millones de euros a Spanair sin utilizar el crédito del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) aprobado por el gobierno catalán para cubrir esta nueva ampliación de capital y que tanta polémica suscitó.
Según han confirmado a Efe fuentes de Fira de Barcelona, la aportación de 10,5 millones de Fira a Spanair se ha hecho con recursos propios y sin utilizar, de momento, el crédito aprobado por el gobierno catalán, lo que no quiere decir que no se utilice más adelante, ya que Fira tiene de plazo para ello hasta el 30 de junio.
El pasado mes de enero, el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, aseguró que la Generalitat salía al rescate de Spanair al autorizar al ICF la concesión de un "crédito de urgencia" de 10,5 millones a través de Fira de Barcelona.
Homs aseguró que "o actuaba el Govern o, si no, Spanair caía", palabras que no sentaron muy bien a la cúpula de la aerolínea, cuyo presidente, Ferran Soriano, aseguró que este crédito formaba parte del calendario previsto y que la ampliación de capital estaba planificada desde el verano.
El anuncio provocó las protestas de Vueling, cuyo presidente, Josep Piqué, consideró injustificable e incomprensible esta operación.
Con esta nueva aportación, Fira alcanza el 24,1% de Ieasa, accionista mayoritario de Spanair, que pasa a tener el 85,62% del capital de la aerolínea, mientras que la aerolínea escandinava SAS posee ahora el 10,9%.
Spanair ha celebrado hoy junta extraordinaria de accionistas para aprobar la ampliación de capital de 10,5 millones de euros y para dar entrada formal en su accionariado a los TCP o azafatas, con el 0,15% del capital de la compañía, aunque se ha hecho sin que ninguno de ellos se haya presentado a la junta.
En declaraciones a la prensa, el presidente de Spanair, Ferran Soriano, ha señalado que tiene "sensaciones buenas" sobre el futuro de la compañía ya que desde mitad del año 2010 la compañía sufrió un "cambio sustancial" y ahora es mucho más "atractiva" para los inversores.
Sobre el incremento del precio del petróleo, Soriano ha dicho que ha afectado a Spanair como al resto de aerolíneas, ya que el combustible representa entre un 20 y un 30% del coste de una compañía aérea.
Según Soriano, el incremento del precio del petróleo ha subido entre dos y tres euros el precio del billete en algunos trayectos ya que se ha repercutido una "pequeña parte" del aumento del crudo al no poder repercutirse toda la subida por la presión competitiva que hay en España.
Relacionados
- El Ministerio de Sanidad aporta 5 millones de euros para la atención a la dependencia en Cantabria
- Merino niega las acusaciones y aporta documentos "exculpatorios" al juez
- Merino aporta documentos que le exculparían del cobro de pagos de Crespo y Correa
- Merino niega las acusaciones de 'Gürtel' y aporta documentos "exculpatorios" al juez
- Merino niega las acusaciones y aporta documentos "exculpatorios" al juez