
Nueva York, 14 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y media hora después del inicio de la sesión su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, descendía un 0,41 % afectada por el impacto económico que tendrá el devastador terremoto y posterior tsunami que azotó el viernes a Japón, tercera economía mundial.
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restaba a esta hora 49,35 puntos para colocarse por debajo de la cota de los 12.000 puntos -en 11.995,05 unidades-; el selectivo S&P 500 bajaba un 0,48 % (6,32 unidades) hasta 1.297,96, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,51 % (13,80 puntos) hasta 2.701,81.
El viernes el parqué neoyorquino cerró al alza a pesar del terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter que sacudió Japón y que fue seguido por un devastador tsunami.
Esta primera jornada de la semana los miedos sobre el impacto económico que tendrá esa catástrofe en la tercera economía mundial determinaban el ánimo de los inversores neoyorquinos, que se veían influidos además por la caída del 6,18 % que sufrió en su primera sesión después del terremoto el índice Nikkei, la principal referencia de la Bolsa de Tokio.
Ante la presión sobre el mercado nipón, el Banco de Japón (BOJ) ha realizado una inyección de liquidez de urgencia de 183.825 millones de dólares, la mayor de su historia.
El temor a una caída en la demanda de petróleo por parte de Japón, el tercer consumidor mundial de crudo, también influía sobre la cotización del crudo de Texas, que a esta hora descendía el 0,95 % para colocarse en los 100,2 dólares por barril.
Ante ese panorama, la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales se colocaba en terreno negativo, liderados por el conglomerado General Electric (2,16 %), el banco JPMorgan Chase (1,25 %), la operadora de telecomunicaciones Verizon (1,12 %), el grupo 3M (1,03 %) y Bank of America (0,83 %), entre muchas otras.
A esta hora anotaban ascensos en ese índice la farmacéutica Pfizer (3,24 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,47 %), la química DuPont (0,89 %) y la tecnológica Hewlett-Packard (0,5 %).
Fuera de ese índice destacaba el descenso del 1,12 % que registraba el conglomerado empresarial Berkshire Hathaway, controlado por el multimillonario inversor Warren Buffett, un día en el que anunció la compra de la química Lubrizol (que se disparaba un 26,94 %) por unos 9.700 millones de dólares en efectivo, lo que supone una de las mayores adquisiciones en la historia de ese diversificado grupo.
Las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York del mayor fabricante mundial de automóviles, Toyota, caían un 4,47 % después de que la compañía nipona anunciase que la producción de sus plantas en Japón seguirá paralizada al menos hasta el próximo miércoles.
En el mercado Nasdaq la tecnológica Apple subía un 1,03 % después de que el viernes lanzase en el mercado estadounidense su iPad 2, mientras que en otros mercados el oro subía hasta los 1.429,8 dólares la onza, el dólar descendía frente al euro (que se cambiaba por 1,3963 dólares), y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 3,36 %.
Relacionados
- Reporte en vivo: Japón hace balance del devastador terremoto
- Reporte en vivo: Japón hace balance del devastador terremoto
- Reporte en vivo: Japón hace balance del devastador terremoto
- Reporte en vivo: Japón hace balance del devastador terremoto
- Reporte en vivo: Japón hace balance del devastador terremoto