
La banca española sube de media en torno a un 5%. Un dato que refleja los ánimos templados de los inversores en general, después de que el pasado viernes se reunieran los líderes europeos para aprobar el llamado Pacto por la Competitividad; y con la banca en particular. Al conocer que su deuda con el Banco Central Europeo (BCE) se ha reducido a su nivel más bajo desde septiembre de 2008.
Dos razones de peso que insuflan esperanzas en el parqué. El principio de acuerdo logrado el fin de semana por los jefes de Estado y Gobierno de la eurozona ha provocado que la prima de riesgo española baje hasta los 194 puntos básicos. Y no sólo la rentabilidad exigida a la deuda española es la beneficiada, también lo ha sido la de los países periféricos.
Un motivo que da 'alas' a la banca para volar a los primeros puestos del selectivo español, pero no es esta la única razón. El Banco de España ha dado a conocer que las cargas financieras de nuestras entidades bancarias - el dinero que tienen pendiente de devolver - con el BCE han caído en enero hasta los 49.177 millones de euros, su nivel más bajo desde hace dos años.
Un dato positivo que viene acompañado de la menor demanda de las entidades financieras españolas de liquidez al instituto emisor - el BCE - en contra de lo que sucede con el resto de países de la eurozona. En concreto, los bancos españoles han reducido la demanda durante el mes de febrero en un 7,42% respecto al mes anterior. Mientras que la reducción asciende hasta el 13% si lo comparamos con la demanda del resto de países miembros de la Unión Europea.
La mezcla de ambas ha provocado que durante la jornada de hoy los bancos sean los protagonistas anotándose las mayores subidas en el parqué. Con la gran banca - Santander y BBVA - en cabeza, y la banca mediana - Bankinter, Sabadell, y Popular - detrás.
Así, la compañía presidida por Emilio Botín, el Banco Santander, experimenta el mayor crecimiento de la banca en torno al 5,04%; mientras que el BBVA sube un 4,75% aproximadamente. Por su parte, la banca mediana cuenta con incrementos similares entre el 3% y 4%.