MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Vicente Martínez-Pujalte, señaló hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero es el "único responsable del fracaso" de las políticas de vivienda de esta legislatura, desarrolladas bajo la dirección de la ex ministra de Vivienda María Antonia Trujillo, quien, a su juicio, se ha convertido en "innombrable y ha "desparecido del vocabulario socialista".
Asimismo, el dirigente 'popular' insistió en que la política de vivienda del Ejecutivo ha ido "contra las comunidades autónomas y contra los ayuntamientos y ha creado una Agencia Pública de Alquiler que no hace nada ni busca políticas de acuerdo.
Martínez-Pujalte presentó en rueda de prensa una moción consecuencia de la interpelación planteada el miércoles a la actual ministra de Vivienda, Carme Chacón, que su grupo llevará al próximo Pleno del Congreso, el 16 de octubre, y en la que precisamente se insta al Gobierno a suprimir la Sociedad Pública de Alquiler y transferir sus fondos a las comunidades autónomas.
La iniciativa, explicó Martínez-Pujalte, "va en busca del consenso que ha habido en materia de vivienda últimamente en el Congreso, donde nos encontramos todos menos el PSOE", y busca "un gran acuerdo nacional, ejecución presupuestaria acordada con comunidades y entidades locales".
GESTION PRESUPUESTARIA.
Según el texto, al que tuvo acceso Europa Press, los 'populares' pretenden que el Gobierno adopte urgentemente las medidas oportunas para agilizar la gestión presupuestaria del ministerio, que hasta el 31 de julio se situaban en un 14,4%, debido a que no se han transferido determinados fondos a las comunidades autónomas.
Por su parte, Martínez-Pujalte esgrimió como ejemplo de la "errática" política de vivienda del Ejecutivo, una respuesta parlamentaria a una pregunta suya sobre gastos del Ministerio de Vivienda en la Bienal de Venecia, que, aseguró, "asciende a casi dos millones de euros".
Además, la moción insta al Ejecutivo a modificar aspectos concretos del Plan Vivienda referentes a la ayudas a inquilinos y reformas de edificios; realizar las reformas legislativas necesaria para flexibilizar y dotar de una mayor seguridad jurídica a los contratos de arrendamiento; así como a adoptar de "forma inmediata" cuantas medidas sean necesarias para "compensar" a las familias por el incremento de los tipos de interés, haciendo hincapié en la rebaja del gravamen del IRPF.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La organización 'VdeVivienda' se manifiesta mañana en toda España por una vivienda digna
- Economía/Vivienda.- Los registradores dicen que la vivienda está iniciando un ciclo similar al de principios de los 90
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda en Reino Unido sufre en septiembre su primer descenso del año
- Economía/Vivienda.- Los precios de la vivienda usada caerán hasta un 20% en 2007, según la Red de Expertos Inmobiliarios
- Economía/Vivienda.- Los cambios normativos elevan el precio de la vivienda entre un 10% y un 15%, según expertos