Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,35 por ciento tras el devastador terremoto en Japón

Nueva York, 11 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,35 % , con los inversores preocupados por el impacto del devastador terremoto ocurrido hoy en Japón.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restaba a esta hora 41,52 puntos para colocarse en 11.943,17 unidades; el selectivo S&P 500 bajaba un 0,14 % (1,83 unidades) hasta 1.293,28, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,294 % (7,83 puntos) hasta 2.693,19.

El parqué neoyorquino reaccionaba así ante ese desastre que ha golpeado a la tercera economía mundial, que es también el tercer consumidor global de petróleo y un país muy dependiente de las importaciones de todas las materias primas que consume.

Este desastre natural, mientras se intensifica la crisis libia, hizo que la cotización del crudo de Texas, registrase a esta hora un descenso del 2,19 % (2,25 dólares) hasta 100,45 dólares por barril.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio sufrió una importante caída tras el terremoto, ocurrido 15 minutos antes del cierre del parqué y que ya ha producido centenares de muertos y desaparecidos.

Su selectivo perdió 179,95 puntos (1,72 %), hasta 10.254,43 unidades, el nivel más bajo en cinco semanas.

Las primeras en acusar el impacto del seísmo de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que sacudió el este nipón han sido las reaseguradoras que, inmediatamente, registraron fuertes pérdidas en los mercados europeos ante las cuantiosas indemnizaciones a las que tendrán que hacer frente por los graves daños ocurridos.

En la bolsa neoyorquina la aseguradora American International Group (AIG) perdía un 0,60 % hasta 36,26 dólares y MetLife un 0,59 % hasta 45,40 dólares.

Entre las petroleras, Chevron y Exxon Mibil ganaban un 0,51 y un 0,16 %, respectivamente, mientras que Valero escalaba un 5,13 %.

En el sector financiero se registraban ganancias con los bancos Wells Fargo y Goldman Sachs anotándose ganancias del 0,90 y el 0,40 %, respectivamente, al igual que Morgan Stanley (0,39 %), Citigroup (0,22 %) y JP Morgan Chase (0,19 %), mientras que Bank of America se dejaba un 0,07 %.

El conglomerado financiero industrial General Electric ganaba un 0,25 % y la emisora de tarjeta de crédito American Express registraba una ganancia de un 0,34 %.

Otras empresas que cotizan en el índice Dow Jones de Industriales como Alcoa ganaban un 0,13 %, y también estaban en verde el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,35 %), la farmacéutica Pfizer (0,26 %) y Microsoft (0,59 %).

En el rojo se situaban las telefónicas Verizon (0,77 %) y AT&T (0,37%), el constructor aeronáutico Boeing (0,66 %), la química DuPont (0,68 %) o las tecnológicas Intel (0,17 % e IBM (0,15 %).

Subían también Visa (1,19 %) y MasterCard (1 %), al igual que Yahoo (0,94 %) y Apple (0,12 %), en un día en que su iPad 2, debutó en el mercado estadounidense entre fuertes expectativas de venta con un precio similar al de su predecesora pero con una mayor distribución.

En otros mercados el oro bajaba hasta 1.411,8 dólares la onza, el billete estadounidense se cambiaba frente al euro por 1,3822 dólares, y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años subía al 3,38 %.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky