Nueva York, 4 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York, que abrió hoy en la indecisión, mostraba a media sesión una ligera tendencia al alza, a pesar de registrarse un incremento en el número de solicitudes del subsidio de desempleo y una caída de los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos.
Los inversores se encuentran a la expectativa de conocer las cifras de empleo correspondientes al mes de septiembre que el Departamento de Trabajo de EEUU difundirá mañana y de ver si éstas tendrán algún impacto en la decisión de la Reserva Federal de modificar los tipos de interés en su próxima reunión.
A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales subía 3,26 puntos (0,02 por ciento), hasta las 13.971,31 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq ganaba 2,71 puntos (0,10 por ciento), hasta las 2.732,14 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba 2,42 puntos (0,16 por ciento), hasta las 1.542,01 unidades.
El índice tradicional NYSE subía 32,91 puntos (0,33 por ciento), hasta las 10.133,94 unidades.
A media sesión, la acciones de las empresas de telecomunicaciones subían, mientras que las de las empresas tecnológicas y las petroleras bajaban.
Las acciones de la petrolera ExxonMobil retrocedían un 0,97 por ciento, hasta los 90,40 dólares por título, mientras que las de ConocoPhillips retrocedían 1,67 por ciento y cambiaban de manos a 82,66 dólares por título.
Los inversores se mostraban prudentes después de que el Departamento de Trabajo informara hoy de que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo subió en 16.000 la semana que terminó el 29 de septiembre y quedó en 317.000, el nivel más alto en cuatro semanas.
Si el nivel de solicitudes supera la cifra de 350.000 se percibe un debilitamiento en el mercado laboral.
El dato se divulgó un día antes del informe sobre el desempleo en septiembre, en el que los analistas esperan una ganancia neta de unos 115.000 empleos, después de que en agosto se registrara una pérdida neta de 4.000 empleos en la economía del país.
Wall Street también acogió con preocupación que los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos bajaron un 3,3 por ciento en agosto, arrastrados por la escasez de encargos de bienes de transporte, informó hoy el Departamento de Comercio.
Este es el mayor descenso en siete meses, desde enero pasado, y la mayoría de los analistas había calculado que la caída el mes pasado sería del 2,6 por ciento.
A media sesión, la Bolsa de Nueva York movía un total de 488 millones de acciones, frente a los 853 millones de títulos del Nasdaq.
De las 3.260 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.762 subían, 1.373 bajaban y 125 no registraban cambios.
De las 2.940 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.578 subían, 1.244 bajaban y 118 no variaban.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,52 por ciento, frente al 4,55 por ciento del cierre del miércoles.
Además, la Reserva Federal inyectó hoy 28.000 millones de dólares más al sistema monetario, por medio de su banco en Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones de liquidez. EFECOM
bj/emm/lgo