Bolsa, mercados y cotizaciones

Y el ganador es...

Jaime Jiménez

Redacción central, 4 oct (EFECOM).- La carrera por el control del banco holandés ABN Amro llegó a su fin al terminar hoy el plazo para aceptar la oferta del británico Barclays, mientras el del consorcio rival expira mañana viernes.

Los analistas sitúan sin embargo como ganador al trío formado por el español Santander, el británico Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga-holandés Fortis, porque ofrecen más que el Barclays.

Al banco español le corresponderá pagar unos 19.900 millones de euros, mientras que el RBS abonaría unos 27.200 millones y Fortis, 24.000 millones, según las compañías.

La carrera de seis meses enfila la recta final en la lucha por el control del mayor banco de Holanda en la operación más importante de toma de control conocida hasta ahora en este sector.

La cotización de ABN Amro en la Bolsa de Amsterdam se suspendió hoy a las 13.00 GMT al expirar la oferta del Barclays cuando las acciones del banco holandés cotizaban a 37.72 euros.

El consorcio ofrece un poco más: 38 euros, mientras que el Barclays propone bastante menos: 33,25 euros.

La decisión sobre la toma de control del banco holandés no se conocerá hasta la semana próxima, pero los miembros del consorcio ya tienen preparado un plan para el despiece del botín.

El reparto del consorcio

El RBS se quedará con el banco de inversión y el negocio minorista asiático, mientras que Fortis le ha echado el ojo a la red comercial de Holanda y las filiales de banca privada y gestión de activos.

Royal Bank of Scotland se quedará con el área de clientes globales y de banca mayorista en Holanda y América Latina -salvo Brasil- y las de Asia y Europa -a excepción de Antonveneta-, mientras que Fortis absorberá la banca minorista de Holanda, con la unidad de clientes privados globales y la gestión de activos global.

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, aseguró hoy el pasado 17 de septiembre, durante la visita a España del gobernante brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que la operación de compra de ABN Amro podía estar terminada en veinte días a partir de esa fecha.

La operación significará el nacimiento del segundo mayor banco privado de Brasil cuando se concrete la operación con la unión del Santander con el Banco Real, mientras que en Italia controlaría el banco Antonveneta, el séptimo de Italia y en Holanda la financiera Interbank.

La posible unión en Brasil del Santander con el Banco Real -que el ABN Amro adquirió en 1998- creará el segundo mayor banco privado brasileño tras el Bradesco.

Fortis se hace fuerte y Barclays paga la factura

Mientras tanto, el banco belga-holandés Fortis se mostró satisfecho por la autorización de la Comisión Europea de la compra, de ABN y precisó esta semana que las desinversiones a que se ha comprometido sólo representan el 10% de los activos que iba a adquirir en Holanda.

El ejecutivo de la UE dio su visto bueno a la entrada de Fortis en ABN, aunque lo condicionó a la venta de varias líneas de negocio de ABN en Holanda, después de haber autorizado el pasado 19 de septiembre la parte de la operación que corresponde a Santander y RBS.

Bruselas detectó ciertos riesgos para la competencia en el mercado holandés y, para despejar sus dudas, Fortis propuso desprenderse de parte del negocio de banca comercial en Holanda y de la filial de ABN dedicada al "factoring" en ese país.

El Barclays, tercero del Reino Unido y en lucha por el ABN frente al consorcio en el que participa el Santander, tendrá que afrontar unos gastos de 80 millones de libras (unos 115 millones de euros) por su devaluada oferta de compra por el holandés.

Barclays tendrá que desembolsar esos honorarios a los seis bancos de inversión asesores contratados para la operación, que probablemente dejarán de cobrar entre 400 y 800 millones de libras (575 y 1.150 millones de euros) adicionales. EFECOM

jj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky