Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,45% pese al mantenimiento de los tipos en Europa

Madrid, 4 oct (EFECOM).- La bolsa española no rentabilizó el mantenimiento de los tipos de interés en Europa en el 4 por ciento y cayó hoy el 0,45 por ciento por el retroceso de algunos grandes valores y la indefinición de Wall Street.

Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, cedió 65,80 puntos, equivalentes al 0,45 por ciento, y acabó en 14.718 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,2 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado avanzó el 0,12 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,413 dólares, bajaron Fráncfort, el 0,13 por ciento, y París, el 0,03 por ciento, mientras que subieron Milán, el 0,38 por ciento y Londres, el 0,19 por ciento.

La caída del 0,56 por ciento de Wall Street en la víspera condicionó la apertura a la baja del mercado nacional, que también seguía la estela de las plazas europeas mientras esperaba a conocer que decidiría el Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés.

El esperado mantenimiento del precio del dinero en Europa en el 4 por ciento y en el Reino Unido en el 5,75 por ciento aumentó ligeramente la moderada caída de la bolsa.

Además, provocó la oscilación de la cotización del euro, entre 1,407 y 1,415 dólares, a lo contribuyeron las palabras del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, siempre dispuesto a "actuar" para contener la inflación, lo que se interpretó como un aumento de las posibilidades de subidas de tipos.

El aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en EEUU, de 301.000 a 317.000, ayudaron a la bolsa a abandonar momentáneamente las pérdidas y a que Wall Street abriera con ganancias.

Sin embargo, la rápida liquidación de la subida del mercado neoyorquino, a lo que colaboró el descenso del 3,3 por ciento de los pedidos de fábrica en agosto en EEUU, y el alza del petróleo "Brent" a 76,5 dólares, devolvió a la bolsa al terreno en que había pasado todo el día.

De los grandes valores destacó la caída de Telefónica, el 1,46 por ciento; Iberdrola, el 0,26 por ciento, y Banco Santander, el 0,07 por ciento. Endesa avanzó el 2,62 por ciento y Repsol, el 0,4 por ciento, en tanto que BBVA repitió cotización.

Tras las subidas recientes, el sector constructor e inmobiliario encabezó las pérdidas del Ibex y de la bolsa. Ferrovial se situó en primer lugar del Ibex con un descenso del 4,28 por ciento, seguida de ACS, que cedió el 2,87 por ciento pese a anunciar que había conseguido un contrato de más de 200 millones, mientras que Acciona cayó el 2,33 por ciento.

Banesto encabezó las ganancias del Ibex con una subida del 2,19 por ciento, después de que dijera que su exposición a la crisis hipotecaria es nula.

Iberia avanzó el 2,03 por ciento tras conocerse que los socios españoles (Vista Capital, Ibersuizas y Quercus) del consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways tendrían la mayoría del capital de la compañía si prospera su oferta, en tanto que Bankinter ganó el 1,63 por ciento.

En el mercado continuo destacó la caída del 4,3 por ciento de Astroc, mientras que la mayor revalorización correspondió a Corporación Dermoestética, el 4,98 por ciento, seguida de Catalana Occidente, el 4,76 por ciento, animada por un informe favorable.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba cinco centésimas y se situaba en el 4,38 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 5.966 millones, de los que algo más de 1.100 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.

De los sectores del mercado madrileño bajaron tecnología, el 1,41 por ciento; materiales básicos, el 0,91 por ciento, y bienes de consumo, el 0,09 por ciento. Subieron servicios de consumo, el 0,54 por ciento; petróleo, el 0,42 por ciento, y servicios financieros, el 0,05 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky